Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Vagabundos

EE.UU. incrementa las leyes contra los vagabundos

Una nueva norma prevé poner dificultades a los servicios sociales
Redacción
viernes, 8 de agosto de 2014, 06:24 h (CET)
Las leyes que penalizan la conducta habitual de los sin techo, como dormir en las calles o tener sus pertenencias en espacios públicos, se han intensificado en los últimos tiempos en muchas ciudades de Estados Unidos.

El jefe de Policía retirado Arnold Abbott, de Pennsylvania (Estados Unidos), que dirige la organización sin ánimo de lucro a favor de los derechos de los sin techo, 'Love Thy Neighbor', ha condenado el aumento de la discriminación de los sin techo en las calles.

'Love Thy Neighbor' ayuda a los mendigos en Broward County, en Florida, y su director ha afirmado que estas nuevas ordenanzas convierten el hecho de ser vagabundo en una ofensa criminal, según ha publicado el diario 'The Independent'.

La ciudad estadounidense de Fort Lauderdale, en Florida, ha aprobado dos leyes este año, una que penaliza orinar en lugares públicos y otra que permite confiscar los bienes que se encuentren en la calle. Además, una nueva ley se prevé que incluya dificultades para que los servicios sociales sirvan comidas a sin techo en lugares públicos.

"Tiene que ver con el dolár, pero también con la mentalidad elitista", ha explicado uno de los miembros de la campaña 'Broward Homeless', Jeff Weinberger. "Ellos no quieren nada que desmonte su fantasía de una existencia perfecta".

Abbott ha asegurado que hasta cinco veces la ciudad de Broward County ha intentado que deje de servir comidas en la playa, al lado de la ruta turística, como hace cada miércoles. "Les gustaría ponerlos [a los mendigos] en un autobús y enviarlos a Miami o Palm Beach. Está muy cerca de la limpieza étnica. Pero no van a tener éxito", ha aseverado el policía retirado.

Un nuevo estudio del Centro Nacional de Leyes de Personas sin hogar y Pobreza (NLCHP, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo varios intentos para criminalizar la vida en las calles en 187 ciudades de Estados Unidos.

"Muchas ciudades han elegido criminalizar a la gente viviendo en las calles por hacer lo que todos los seres humanos deben hacer para sobrevivir", ha explicado.

Desde 2011, ha habido un incremento de un 60 por ciento en las leyes que prohiben acampar en público, que presuponen que los sin techo romperán las leyes mientras duermen.

"Muchas ciudades están eligiendo convertir la conducta necesaria de un sin techo en una actividad criminal", ha explicado la directora del NLCHP, Maria Foscarinis y ha añadido que "estas leyes amenazan los derechos humanos y constitucionales de los sin techo, imponen innecesarios costes en las ciudades, y no hacen nada para resolver aquello que pretenden enfrentar".

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto