Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | Sanciones económicas

Los 28 acuerdan ampliar las sanciones económicas en defensa y energía contra Rusia

Congelarán los activos financieros y prohibirán la entrada al territorio comunitario a otros 24 dirigentes
Redacción
sábado, 6 de septiembre de 2014, 07:31 h (CET)

Los gobiernos de la Unión Europea han llegado a un acuerdo a nivel de embajadores para ampliar las sanciones contra Rusia en los sectores financiero, de la defensa y tecnologías de uso dual y energético en respuesta a su intervención militar directa en el este de Ucrania y han acordado congelar los activos financieros y prohibir la entrada al territorio comunitario a otros 24 dirigentes, según han avanzado fuentes diplomáticas.


Los Veintiocho aprobarán formalmente el nuevo paquete de sanciones el próximo lunes por el procedimiento escrito.

Las nuevas sanciones se pondrán en marcha pero "se podrán suspender" si se comprueba que el alto el fuego anunciado este viernes en el este de Ucrania se aplica y se mantiene estable, según han explicado fuentes diplomáticas.


Tanto el presidente francés, François Hollande, como el primer ministro británico, David Cameron, han avanzado este viernes que los Veintiocho seguirán adelante con las sanciones pese al alto el fuego y abrieron la puerta a su suspensión si hay "pruebas" de que se mantiene el alto el fuego y hay avances para llegar a un acuerdo político para resolver el conflicto en el este del país, en palabras del francés.

"Creo que necesitamos observar cuidadosamente si solo se trata de un alto el fuego o si también incluye un compromiso para que haya avances reales hacia un plan de paz adecuado", subrayó por su parte Cameron en los márgenes de la cumbre de la OTAN en la localidad galesa de Newport.

El Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos han firmado este viernes en Minsk un protocolo de alto el fuego que ha entrado en vigor a las 18.00 (17.00 hora peninsular española). Fuentes cercanas a las negociaciones han revelado que el acuerdo contempla que las fuerzas de ambas partes permanezcan en sus posiciones actuales e incluye un intercambio de prisioneros que se produciría este sábado.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto