Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Filosofía

Theano

Tanto Platón como Aristóteles consideran que la racionalidad femenina es inferior a la de los hombres
José Manuel López García
miércoles, 15 de octubre de 2014, 07:14 h (CET)
En la historia del pensamiento es cierto que las mujeres han sido injustamente tratadas. Pero es debido a que desde la antigua Grecia no podían acceder a la investigación y a la formación como los varones. Tanto Platón como Aristóteles consideran que la racionalidad femenina es inferior respecto a la de los hombres lo que es un craso error. Además no es cierto que deban estar subordinadas a los dictados de los hombres. Theano fue la primera mujer de la que se tiene constancia histórica de que era matemática e hizo notables aportaciones a esta ciencia y a otras. Nació en Crotona hacia el año 546 a. de C.

El padre de Téano formaba parte del movimiento religioso órfico que tanto influyó en el pitagorismo. Las altas capacidades de Theano la proyectaron hacia la escuela o academia pitagórica en la que entró. Se convirtió en discípula aventajada de Pitágoras y en su esposa. Con el paso del tiempo fue también profesora en la comunidad pitagórica. Esto demuestra, entre otras cosas, que no existía una actitud sexista ni discriminación en el pitagorismo por el hecho de ser mujer. Otro dato revelador sobre esto es que hasta 16 mujeres formaron parte de esta comunidad filosófica, matemática y religiosa. Una de ellas se llamaba Aristoclea.

Los avatares políticos de la Magna Grecia afectaban a la comunidad pitagórica sobre todo, después de que Pitágoras lograra hacerse con el control del gobierno local de Crotona. El pueblo estalló en cólera ante el dominio político pitagórico y destruyó la escuela. La huida de los pitagóricos, y el probable asesinato del mismo Pitágoras no hizo desparecer la comunidad de investigación. Theano la esposa del gran filósofo y matemático se salvó y se exilió. Al huir llevó consigo gran parte de los escritos de Pitágoras, y continuó la labor intelectual del sabio muerto, y de su escuela filosófica.

Téano que es una grafía igual de correcta que la de Theano fue matemática, y también investigó acerca de cuestiones geométricas, astronómicas, cosmológicas, médicas, físicas, etc. Investigó sobre la proporción aúrea y el rectángulo aúreo. Algo fundamental, si se piensa, que tanto el Partenón como las pirámides se basan en este tipo de proporción. Además Theano consideró, equivocadamente, que el Universo está formado por diez esferas concéntricas. En cualquier caso, su actividad como investigadora y erudita está bien clara. Escribió una biografía de su marido Pitagoras y también elaboró y redactó brillantes aportaciones a la teoría de los números y a la de los poliedros regulares. Además escribió acerca de Psicología Infantil, y un tratado Sobre la Piedad al que pertenece el siguiente pasaje sobre la doctrina de Pitágoras: «Él dijo no que todas las cosas nacían del número, sino que todo estaba formado de acuerdo con el Número, ya que en el número reside el orden esencial, y las misas cosas pueden ser nombradas primeras, segundas, y así sucesivamente, sólo cuando participan de este orden».

Parece ser por lo que afirman las fuentes escritas de la antigüedad que Temistoclea, si aceptamos las afirmaciones de Diógenes Laercio y Suidas, que era hermana de Pitágoras, y fue la que le enseñó la mayor parte de las doctrinas morales. Otra mujer famosa y célebre por su inteligencia fue Aspasia esposa de Pericles. Era maestra de retórica, y tuvo considerable influencia en el ámbito político ateniense, y también en la vida cultural de la polis que es cuna de la filosofía y la democracia. Por cierto, Diotima fue una sacerdotisa o vidente que influyó a través de su Filosofía del Amor en el joven Sócrates. Han existido en la antigüedad más mujeres sabias y científicas. Esto pone de relieve el papel decisivo de la inteligencia femenina en la historia de la ciencia y de las ideas, y que hubiera sido muchísimo mayor, sin una sociedad griega y romana antigua que discriminó a la mujer sin razón.

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto