Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | ONU | Mar Rojo | Medio Ambiente

La ONU advierte sobre el inminente desastre ambiental que ocasionará un petrolero abandonado cerca de la costa de Yemen

El coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo el miércoles que un derrame afectaría directamente a 1,6 millones de yemeníes
Redacción
viernes, 17 de julio de 2020, 08:32 h (CET)


Naciones Unidas advierte de un inminente desastre ambiental en el Mar Rojo, donde un petrolero averiado ha sido abandonado frente a las costas de Yemen desde el comienzo de la guerra civil, hace cinco años. El buque está cargado con más de un millón de barriles de crudo, cuatro veces más petróleo que el derramado por el buque Exxon Valdez en 1989.

El coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la ONU, Mark Lowcock, dijo el miércoles que un derrame afectaría directamente a 1,6 millones de yemeníes.

Mark Lowcock dijo: “Esencialmente todas las comunidades pesqueras a lo largo de la costa oeste de Yemen verían sus medios de vida destruidos y sufrirían importantes pérdidas económicas. Alrededor del 90 % de las personas de estas comunidades ya necesitan asistencia humanitaria”.

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto