Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Escritores | Novela | Jorge Urreta

​Próxima estación: Conspiración, la novela con la que Jorge Urreta se estrena en el sello digital de Grupo Planeta, Click Ediciones

​Próxima estación: Conspiración se puede encontrar en todas las plataformas digitales
Eva Fraile Rodríguez
jueves, 1 de octubre de 2020, 08:21 h (CET)

Portada proxima estacion conspiracion jorge urreta 202009221249


Jorge Urreta es un escritor bilbaíno con un amplía carrera literaria. Comenzó en 2007 ganando el premio yoescribo.com con una obra que, posteriormente, fue editada por él mismo y continuó con sus ya conocidas novelas Venganza, El año de la hortaliza, Decisiones y, recientemente, El noias.

Ahora da el salto para colarse entre las filas del gigante editorial Grupo Planeta y publica con el sello digital Click Ediciones una trepidante novela negra, Próxima estación: Conspiración.

Bajo el titular «Algo se avecina en dirección contraria», Jorge Urreta crea una trama que comienza una pacífica mañana de verano en el norte de Guipúzcoa. Un tren hace su recorrido habitual por la zona hasta que, de pronto, aparece una persona corriendo en su dirección mientras arroja piedras a la máquina.

Un loco en las vías del tren, dirá la policía, pero Marcos, maquinista de ese tren, no se contentará con la versión oficial. Este conseguirá el apoyo de un veterano policía para descubrir qué hay oculto en un caso que todos parecen haber enterrado y olvidado demasiado pronto.

¿Realmente era solo un loco?, es la pregunta que nos queda.

Próxima estación: Conspiración contó con el apoyo de más de 300 lectores en un estudio de mercado que fue realizado en 2018. Mucho antes de que esta obra encontrase nicho editorial, ya tenía seguidores entusiastas que habían leído y aprobado los primeros capítulos y que demandaban su inminente entrada en algún catálogo editorial español para poder continuar conociendo la historia. Esta, sin embargo, se demoró dos años más hasta que el autor estuvo satisfecho con las propuestas editoriales que le llegaban. «Una obra así no se puede regalar a cualquiera», comentó Jorge Urreta en más de una ocasión.

La obra también cuenta con el prólogo de José Javier Abasolo, conocido autor de novela negra de Bilbao.

La propia editorial ha calificado Próxima estación: Conspiración como una novela negra sorprendente que respeta todas las claves del género. Desde luego, la trama es absorbente y nos hace sentir vulnerables ante algo que podría estar pasando cerca de nuestros hogares, algo muy real. El protagonista, un hombre corriente, logra que el lector empatice de inmediato con él y la conexión va en aumento durante toda la novela. No es un superhéroe, es un hombre comprometido, alguien que logra nuestra admiración sin proponérselo. Al final, el lector, tendrá la sensación de haber leído algo inquietante y muy realista.

Por último, Jorge Urreta nos cuenta que para él Próxima estación: Conspiración es una gran ilusión y un bonito reto, al ser una de las novelas en las que más tiempo ha trabajado y, al mismo tiempo, suponer su entrada en un gran grupo editorial.

Su editora expresa: «Cuando cayó la novela de Jorge Urreta en mis manos lo primero que pensé es que tenía en mis manos una novela policiaca que lograba sorprender y eso es lo que buscamos todos los editores: sorprender a nuestros lectores».

Próxima estación: Conspiración se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto