Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Cine español | Largometrajes

Estos largometrajes aspiran a los Premios Goya

Los nominados se anunciarán en la sede de la Academia el lunes 11 de enero
Redacción
viernes, 4 de diciembre de 2020, 13:58 h (CET)

Unnamed (1)



A la 35 edición de los Premios Goya optan un total de 156 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.


De estas 156 producciones –10 más que en la edición anterior–, 83 son de ficción –5 menos que el año pasado–, 72 son documentales –17 más que la pasada convocatoria, una cifra que consolida el auge que viene experimentando este género– y 1 es de animación –el año pasado fueron tres–.


También concurren este año 57 filmes europeos –cuatro más que en la anterior edición–, 16 cintas iberoamericanas –una más que el año pasado– y 140 cortometrajes –76 de ficción, 33 documentales y 31 de animación. El año pasado participaron 63 cortos, de los que 34 eran ficción, 17 documental y 12 de animación–. De los 140 títulos, la comisión de cortometrajes ha seleccionado 15 en la categoría de ficción, 10 de animación y otros 10 en el apartado documental.


De las 156 historias candidatas a los Premios Goya 2021, 58 son óperas primas firmadas por 68 directoras y directores –dos más que el año pasado–. En cuanto a los guiones, 127 son originales y 24 son adaptados.


Los nominados de los Goya 2021 se darán a conocer el lunes 11 de enero en la sede de la Academia.


Dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, la gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga.


Consulta todas las candidaturas de los Premios Goya 2021

Noticias relacionadas

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto