Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sahara | Marruecos - Sáhara | Estados Unidos | ISRAEL

Marruecos e Israel normalizan sus relaciones y EE. UU. reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ocupado

Como parte del acuerdo, Estados Unidos aceptó convertirse en el primer país del mundo en reconocer la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
Redacción
miércoles, 16 de diciembre de 2020, 12:40 h (CET)

Marruecos e Israel acordaron establecer relaciones diplomáticas como parte de un acuerdo negociado por Estados Unidos. Marruecos se convierte en la cuarta nación árabe en establecer vínculos con Israel desde agosto. Como parte del acuerdo, Estados Unidos aceptó convertirse en el primer país del mundo en reconocer la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental, que muchos consideran la última colonia de África. Desde 1975, Marruecos ha ocupado este territorio rico en recursos, haciendo caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas y a las demandas de la comunidad internacional. Miles de personas han sido torturadas, encarceladas, asesinadas y desaparecidas mientras se resistían a la ocupación marroquí.

Visite el sitio web, democracynow.org/es, para ver entrevistas a varios líderes y activistas palestinos y saharauis sobre el reciente acuerdo entre Marruecos e Israel.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto