Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Semana Santa | Miércoles de ceniza

Miércoles de Ceniza en tiempo de covid-19

​Con la celebración del Miércoles de Ceniza se inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma, es decir, el tiempo de preparación que tenemos los católicos de cara a la Semana Santa
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 15 de febrero de 2021, 11:23 h (CET)

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina del Sacramento ha publicado una nota sobre la imposición de la ceniza en tiempo de pandemia.

En esta notificación, la Congregación marca cómo debe celebrarse este año el rito de la imposición de la ceniza:
«Pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirige a los presentes, dicho una sola vez para todos la fórmula del Misal Romano: "Convertíos y creed en el Evangelio", o bien: "Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás" .Después, el sacerdote se limpia las manos y se pone la mascarilla para proteger la nariz y la boca, después impone la ceniza a cuantos se acercan a él o, si es oportuno, se acerca a cuantos están de pie en su lugar. El sacerdote toma la ceniza y la deja caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada».

Por lo tanto, este Miércoles de Ceniza no saldremos del templo con nuestra mancha gris en la frente, pero su significado de arrepentimiento y de conversión estará presente en todos los fieles.

Con la celebración del Miércoles de Ceniza se inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma, es decir, el tiempo de preparación que tenemos los católicos de cara a la Semana Santa.

Al igual que el año pasado, muchas diócesis del territorio español ya han comunicado públicamente que este año, al igual que el anterior, las procesiones y las estaciones de penitencia han sido suspendidas a causa del coronavirus.

Esto no significa que la Semana Santa se suspenda. La Semana Santa jamás podrá ser suspendida, porque la Resurrección y la Salvación de Cristo, es una realidad que sucede todos los años y que podemos experimentar en nuestro interior con oración.

Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, a fecha de hoy, no han sido suspendidas, pero si así fuera, viviremos el misterio pascual como el año pasado, a través de las redes sociales y de los medios de comunicación.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto