Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Ensayo | Filosofía | Psicología

Ultrasaturados, de Juan Carlos Pérez Jiménez, un libro que representa nuestro nuevo modus colectivo cultural.

​«Siempre hay un like más que recibir, otro seguidor que conquistar, otro video que ver, otro tuit que leer, un sinfín de metas a ninguna parte que coronar con nuestro móvil en ristre». Ultrasaturados (Plaza y Valdés)
Eva Fraile Rodríguez
martes, 30 de marzo de 2021, 14:41 h (CET)

978 84 17121 34 1 (1)

Ultrasaturados es un ensayo de Juan Carlos Pérez Jiménez, escritor y profesor, que ha reunido todo su bagaje profesional en medios de comunicación junto con sus conocimientos en filosofía y psicoanálisis para hablar, en resumen, de nuestro nuevo modus operandi colectivo cultural. El libro toca temas como el narcisismo mediático, las nuevas formas de seducción, la banalidad en redes, el amor y la muerte dentro del marco de los vínculos tecnológicos, y, todo esto, nos habla de nuestra nueva forma de vivir.


«Siempre hay un like más que recibir, otro seguidor que conquistar, otro video que ver, otro tuit que leer, un sinfín de metas a ninguna parte que coronar con nuestro móvil en ristre». Ultrasaturados (Plaza y Valdés).

Hoy en día, es imposible desconectarse de una pantalla. Aunque decidas eliminar todas las notificaciones de tus redes sociales, siempre hay algo esperándote al otro lado. Ya no te quedas ensimismado mirando a través de una ventana, ahora te quedas enganchado a otra muy distinta, Facebook, por ejemplo. Y Juan Carlos Pérez Jiménez habla de todo esto con un tono muy distendido, cosa que es de agradecer en un ensayo.

Sí, la pantalla será el gran tema alrededor del cual gire este libro. Puede que el lector esté también cansado de leer críticas hacia nuestros nuevos dispositivos que, muchas veces, son representados como demoníacos y, sin duda, tienen sus cosas buenas. Es indudable de que la tecnología nos ha dado muchas ventajas, pero hay que pensar, sobre todo, a cambio de qué.

En ese sentido, Ultrasaturados de Juan Carlos Pérez Jiménez no me ha parecido un libro con el objetivo de demonizar las tecnologías sino más bien para reflexionar sobre ellas. Y es que el autor ya sabe lo que es abrir debate, cosa que consiguió con, por ejemplo, La mirada del suicida. El enigma y el estigma (Plaza y Valdés), que supuso una apertura del debate del tabú del suicidio en medios de comunicación españoles. Si conseguimos encarar nuevos diálogos acerca de las pantallas gracias a lecturas que más que una opinión son un verdadero estudio sobre el tema, como Ultrasaturados, estaremos más cerca de un nuevo modus colectivo cultural más libre.

¿Y es que acaso no somos libres? Os preguntaréis. Juan Carlos Pérez Jiménez nos cuenta que los tiempos de consumo de pantallas se han disparado durante la pandemia, momento en el cual, por cierto, se escribió Ultrasaturados. De alguna forma, durante este tiempo, nos encerramos en casa y en el móvil. Por no hablar (no voy a hablar, pero el autor sí que lo hace) de cómo también las pantallas están inmovilizando a los niños y niñas.

Ultrasaturados de Juan Carlos Pérez Jiménez se presenta como una lectura necesaria en nuestro momento actual para entender el nuevo modus basado en pantallas y entendernos, también, a nosotros mismos zumbando alrededor de ellas. 

Noticias relacionadas

En el marco del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el H. Congreso del Estado de Puebla fue sede de una rueda de prensa encabezada por la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura. Acompañada por integrantes del colectivo científico y cultural Sabersinfin, la legisladora destacó la importancia de revalorar el papel de los promotores voluntarios de lectura y gestores culturales.

Pochita era un nombre especial para mí. El gato de mi padrino lo tenía, "Pocho", pero Pocha resultó pocha, enferma. Toda su vida con tos y con sus patitas un poco paralizadas, se dejaba coger, sólo sus hermosos ojazos verdes, radiantes luceros que dicen "te quiero", nos hacen felices. 

"El fiorentino" es una novela escrita por Lorenzo de Medici que narra la búsqueda del fiorentino, que es un diamante perteneciente a la dinastía de los Médicis. La protagonista es Ann Carrington, a la cual le encargan pujar por un libro en Portugal que está dedicado al famoso diamante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto