Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reserva Federal | Tipos de interés | Estados Unidos

El FMI rebaja su previsión de crecimiento para EEUU y pide a la Fed no subir los tipos hasta 2016

Crecerá un 2,5% este año
Redacción
jueves, 4 de junio de 2015, 23:43 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado las previsiones de crecimiento de Estados Unidos para este año al 2,5% y ha pedido a la Reserva Federal (Fed) que tenga paciencia y no adopte una subida de tipos de interés hasta la primera mitad de 2016.

En su informe de revisión anual de la economía estadounidense, el organismo dirigido por Christine Largade señala que "existe un fuerte argumento para esperar a subir los tipos de interés hasta que haya signos más tangibles de inflación en los salarios o en los precios de los que ahora mismo son evidentes".

Para el FMI, retrasar una subida de los tipos, en niveles entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008, permitirá contrarrestar los riesgos de desinflación.

Asimismo, el FMI estima un crecimiento para la economía americana del 2,5% en 2015, frente al 3,1% que preveía el pasado mes de abril, y del 3% para el próximo año.

En lo que respecta a la inflación, sus proyecciones apuntan a un 0,7% para este ejercicio, frente el 0,4% estimado anteriormente, y considera que el objetivo del 2% de la Reserva Federal no se podrá alcanzar antes de mediados de 2017.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto