La obra de arte 'Nafea faa ipoipo' (¿Cuándo te casarás?) (1892), uno de los lienzos
más famosos del artista francés Paul Gauguin, cuya venta alcanzó la cifra más alta de
la historia, ha llegado esta semana al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
(MNCARS), donde se ha presentado este viernes ante una gran expectación por parte
de los medios de comunicación, muchos de ellos pendientes por conocer detalles
como la cifra y el destino de dicha obra.
Sin embargo, el coleccionista Ruedi Staechelin, poseedor de las obras que se
muestran en la exposición 'Coleccionismo y Modernidad. Dos casos estudio:
Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin', a la que se incorpora esta pieza, no ha
querido desvelar ningún dato sobre esta operación, que tuvo lugar el pasado mes de
febrero.
Según informaron entonces varios medios extranjeros como 'The New York Times' o
la cadena BBC, la obra se subastó por 265 millones de euros, una cifra que hasta la
fecha no ha sido desmentida, por lo que, de ser cierto, se convertiría en la pieza más
cara de la historia, por encima de 'Los jugadores de cartas', de Paul Cézanne, por el
que la familia real de Qatar pagó 228 millones de euros.
confirmado el precio final, pero tampoco lo ha desmentido ni ha querido dar una cifra
aproximada. Además, no ha revelado la identidad del comprador, pero ha asegurado
que allá donde vaya "será exhibido".
El coleccionista heredó esta obra de su padre, aunque fue su abuelo quien lo adquirió
por 18.000 francos suizos, "menos de lo que se paga ahora", según ha bromeado, al
tiempo que ha destacado que "no es el cuadro más valioso", puesto que solo el
'Guernica', de Picasso, que alberga el Reina Sofía, es más importante.
En este sentido, y preguntado acerca del precio definitivo de la obra, el director del
Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, ha señalado en declaraciones a los medios tras la
rueda de prensa que el precio de esta obra, la más importante que atesora el museo
español, tiene un valor incalculable. De hecho, ha señalado que en un momento se
trató de cuantificar una cantidad aproximada y finalmente se decidió que fuera cero, es
decir, que "no tiene precio".
|