Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | Convenio | Firma | Colaboración | Protocolo | PENSIONES | GOBIERNO | Acuerdo

​Mensaje de sumisión en la firma del acuerdo de las pensiones

Establecer un convenio marca el inicio de un tipo de relación entre los firmantes
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 6 de julio de 2021, 09:42 h (CET)

Ya sea en el ámbito oficial o privado, el acto de la firma de un convenio representa el cierre de una negociación previa que ha conseguido acercar las posturas de instituciones, organizaciones, entidades o empresas. Es decir, la firma del convenio marca el inicio de un tipo de relación entre los firmantes. Dependiendo de la relación establecida bajo la firma, por ejemplo, de colaboración o de sumisión, el protocolo a seguir en el acto varía.


El acto de la firma de un acuerdo de colaboración entre los firmantes debe emitir un mensaje de paridad entre los mismos. Esto se consigue evitando un orden en la rúbrica, es decir, los responsables del convenio firman a la vez. Para esto, se necesitan tantos documentos impresos como firmantes. Actuando de esta manera, mostramos una igualdad entre todos los implicados.

Aunque puede ocurrir que, aunque sea una firma de colaboración, se busque la primacía de una institución sobre otra. Aquí podemos citar el acuerdo para reforzar el sistema público de pensiones entre el Gobierno de España y los agentes sociales.


En la comparecencia tras la firma del acuerdo de las pensiones, el presidente del Gobierno declaró que se trata «de un primer acuerdo consensuado en materia de pensiones». Esta afirmación señala que se trata de un acuerdo producido gracias al consentimiento de todos los implicados en dicha firma. En consecuencia, tanto el Gobierno de España como Comisiones Obreras (CC.OO), Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), tienen el mismo protagonismo en dicho acuerdo, independientemente a quién representen. En definitiva, tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como los agentes sociales son la base fundamental de este acuerdo.


Sin embargo, esta paridad en el compromiso no se vio reflejada en el acto de la firma ya que se estableció un orden creciente, es decir, de menor a mayor. En este sentido, el primero en firmar fue el de menos «importancia», el vicepresidente del CEPYME, y el último el de más autoridad presente en el acto, el presidente del Gobierno de España.


Este protocolo de actuación se asemeja a la firma de convenios de sumisión, como por ejemplo cuando se firma la paz entre dos países. En este caso, el primero en firmar es el país vencido y el último el vencedor.


Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto