Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Convivencia | Reflexiones | Ataque | Comunidad de propietarios

La bronca

Nos estamos convirtiendo en un país de broncosos. Por cualquier motivo surge la trifulca
Manuel Montes Cleries
miércoles, 21 de julio de 2021, 12:22 h (CET)

Supongo que a la mayoría de nosotros no nos gustan las discusiones. Y mucho menos cuando las mismas descienden a lo personal. Se tiene muy poco en cuenta el dicho popular que sentencia: “Cuando uno no quiere… dos no discuten”.


Tengo un amigo muy querido al que, cariñosamente, le denominaba “Don Pacontraria”. Parece que los años y el sentido común le han hecho sentirse menos beligerante. Pero siguen existiendo muchos amantes del: “de que se trata, que me opongo”.


Estas situaciones han venido a mi mente durante mi asistencia a una reunión de una comunidad de vecinos. La misma me ha hecho recordar la serie “aquí no hay quien viva”. Gente pacífica y amable se convierten en una especie de Guzmán el Bueno defendiendo su fortaleza de cualquier tipo de ataque. 


Gracias a Dios la sangre no llega al río. Se termina la reunión y el cabreo subsiste el tiempo justo de desahogarse contando “el mal rato que ha pasado” y arrepintiéndose de “haber hablado de más”.


Estas situaciones me hacen pensar lo difícil que resulta la convivencia. Sobre todo cuando la misma sobrepasa las paredes de nuestro castillo, al que consideramos inexpugnable. Nos pasa siempre que vemos atentar contra la propiedad exclusiva de lo nuestro y el tener que ceder algo de nuestra comodidad a la comunidad. Lo he vivido en los sitios más insospechados. Entre los tripulantes de un buque navegando o en un convento de clausura.


Nunca dejamos de ser niños grandes. Abrazados a nuestros juguetes (lo nuestro) y en permanente alerta para que nadie nos los quite. Ni siquiera los use. Faltaría más. Que trabajo nos cuesta ser comunitarios. Como a “Pepita la artillera” nos gusta comprarnos un cañón y hacer la guerra por nuestra cuenta. “Cosas veredes….”

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto