Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | El segmento de plata | Papa Francisco | Entrevista | Radio | Iglesia | Oración

La oración

​Me ha encantado la entrevista realizada la pasada semana al Papa Francisco por el periodista Carlos Herrera
Manuel Montes Cleries
lunes, 6 de septiembre de 2021, 08:42 h (CET)

En la entrevista que pudimos oír la pasada semana, a requerimiento del maestro Herrera, el Papa Francisco abordó con naturalidad y sencillez cuantas preguntas le fueron formuladas sobre el papado, su salud, su “jubilación”, la implicación de la Iglesia en la pederastia, las finanzas del Vaticano, etc., etc. 


Me impactó especialmente su confesión de sentirse pecador (ya somos dos en esta mesa, replicó con prontitud Carlos Herrera), así como su firme promesa de no ver televisión debido a sus contenidos, (cosa que me gustaría imitar por lo menos un poco).


El entrevistador quería arrimar el ascua a su sardina cofradiera y sevillana. El Papa le hizo un regate, propio de su paisano Messi, indicándole que hacía más falta su presencia en el tercer mundo que en Europa, a donde solo asistía a visitas puntuales a una población. (Parece que tiene intención de venir a Santiago de Compostela). 


Para mí, el reflejo de la personalidad de Francisco quedó patente al inicio de la entrevista. –Pongámonos cómodos e iniciemos la entrevista con una oración. Y seguidamente compartieron un Ave María. No se puede ser más sencillo. Una vez más huyo de la parafernalia y los grandes tratamientos en la oración. El saludo del Ángel y la aclamación de los creyentes. Ruega por nosotros. 


Estamos acostumbrados a recibir con cierta frecuencia cartas encíclicas, exhortaciones, bulas, constituciones y diversos tipos de documentos pontificios. La mayoría son densos y cuesta un poco de trabajo el aplicarlos a la vida diaria. Este fue un ejemplo de oración sencilla que nace del corazón. 


Esa hora larga de entrevista nos llenó a los creyentes de esperanza y de cercanía con un argentino que lleva la representación de Jesús en la tierra. Una puesta al día de la Buena Noticia en forma de oración.

Noticias relacionadas

El mundo es inhumano. Y efectista, muy efectista. Los mismos que ahora se muestran compungidos por las terribles escenas de acoso sufridas por Antonio, el quinceañero santanderino con parálisis cerebral del IES Torres Quevedo, que piden a gritos dimisiones, que aportan los datos personales de los agresores, incluidos los domicilios, que se juntan para apalizarlos y darles una lección, son los que lo han permitido.

Las masas nunca se han revelado, porque ese trabajo corresponde a las elites surgidas para la ocasión, pero el hecho es hay que mantenerlas entretenidas, simplemente para que no se alboroten. En la era de la información manipulada, para entretenerlas simplemente hay que ofrecer espectáculo. La política toma nota de que para continuar con la fábula de la democracia hay que tener al votante permanente entretenido y es esta la función que asume el espectáculo político.

El rechazo a la tecnología y sus secuelas parece estar inscrito en alguna porción de nuestro ADN. No nos gustan los cambios y tendemos a pensarlos, muchas veces, como cosas del diablo, entendido este en sentido amplio. Como ejemplo de ello, en la Inglaterra de fines del siglo XVIII y principios del XIX se desarrolló el movimiento “ludita”, citado en cualquier manual historiográfico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto