Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Homenaje | Acto | Almagro | Historia | Memoria | Crónica

​Crónica de un cronista

Tras el buen trabajo de Arcadio, el cargo queda vacante, tres personas se me ocurren al menos que podrían ocuparlo con todo merecimiento
Nieves Fernández
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 09:07 h (CET)

En este septiembre, aún huraño, del ejercicio y curso que comienza, nos animamos a programar y a asistir a actividades culturales, ya sea tímidamente por miedo al COVID, que sin duda ha atacado a unas familias más que a otras, y del que hay gente que aún se sigue riendo de su existencia y contagio. Se celebran actos como el del pasado fin de semana en Almagro. Cierto que hubieran sido preferibles más homenajes en vida del protagonista, no a título póstumo, pero ahí está la promesa del gobernante de hacerlo “hijo predilecto”, y como obras son amores…, lo esperamos, también estuvo presente el libro editado en gran tamaño y contenidos, Crónicas de Almagro, con más de cien artículos de quien fuera Cronista oficial de la Ciudad, Arcadio Calvo.


Acompañado de su familia, cercana y extensa, el acto se fue desgranando a medida que los protagonistas de la obra: editores, autores, ilustrador, recopiladores, maquetadores, patrocinadores, concejales, familiares, etc., fueron presentándose, e interviniendo en dicho acto, hasta finalizar con la entrega, a su viuda Tina, del retrato del Cronista, fallecido en marzo de 2020, fecha fatídica en la que murió bastante para muchos de nosotros.


Luis Maldonado, exalcalde e hijo del anterior Cronista, Ramón Maldonado y Cocat, fue el primer interviniente, tras las palabras de presentación del acto, conducido cuidadosamentepor el concejal de Cultura, Dionisio Muñoz. Luis, con gran expresividad y emotividad, nos habló de su nombramiento como Cronista, del trabajo realizado por Arcadio, su generosidad, su buen hacer y amabilidad. Utilizó la metáfora que bien se puede aplicar a todo historiador, o a cualquier creador, la del cestillo de cerezas, donde se toma una cereza, o mínima información, y sale otra unida a ella, enganchada, cereza que te lleva a otra y así sucesivamente, hasta llegara nivel histórico, a todo un cestillo de fruta o información. Así comenzóArcadio, investigó el apellido de su propia familia, indagando después en otras familias importantes, históricamente hablando, del antiguo Almagro.


Javier Alcaide y Eustaquio Jiménez, explicaron los detalles como copartícipes de la obra, de su labor en la edición y maquetación, de cómo decidieron un tratamiento en bloques a la hora de organizar la temática de los artículos, fruto de la investigación de Arcadio Calvo, capaz de reformar hasta el nombre de los palacios almagreños con sus investigaciones.Igualmente hubo mención para el creativo ilustrador Francisco Manuel Vargas.


Disfrutamos en el Patio del Palacio Fúcares, o Casa-Palacio de Juan Jédler, lleno en su aforo; los libros, agotados; y pese al carácter póstumo de la obra, el acto nos recuerda hacer justicia a quienes consiguen que la historia esté viva, también en su pasado reciente. En definitiva, un acto imprescindible para rememorar la labor del Cronista. Tras el buen trabajo de Arcadio, el cargo queda vacante, tres personas se me ocurren al menos que podrían ocuparlo con todo merecimiento por su labor en pro de la historia local. Pero eso dependerá de historias futuras. 

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto