Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Poesía | Vino | Bodegas | Refléxión poética

La madre del vino

Pensando en los cosecheros, también en los bodegueros y en sus clientes genuinos
Gabriel Muñoz Cascos
sábado, 18 de septiembre de 2021, 13:06 h (CET)

Me está dando que pensar,

de qué manera lo escribo,

pues no sería de recibo

por pereza claudicar.


Como mi lema es luchar,

hasta encontrar la receta,

permitidme que acometa,

una breve reflexión,

para hallar la solución

en vez de entrar en rabieta.


Hoy escribiré de vinos,

pensando en los cosecheros,

también en los bodegueros

y en sus clientes genuinos.


No hacen lo que los taurinos,

que hablan con sus compadres,

de sus buenos toros padres,

y de sus vacas bravías;

y que en sus ganaderías

están las mejores madres.


En cambio veo mezquindad,

en quien hablando del vino,

aunque lo haga con tino,

interés y seriedad,

 olvida esta gran verdad:

“antes de  que el mosto “suba”

y se fermente en la cuba

hasta convertirse en fino,

la madre de ese buen vino

es la desairada UVA”.

Noticias relacionadas

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto