Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Artritis reumatoide | Artrosis | Avances | Avances médicos | Terapias | Enfermedades

​Hay instrumentos que permiten predecir el pronóstico de la artrosis, según expertos

Existe un amplio número de dianas para tratamientos dirigidos a frenar la progresión de la enfermedad y controlar el dolor
Francisco Acedo
lunes, 27 de septiembre de 2021, 10:29 h (CET)

La artritis reumatoide y la artrosis son dos de las enfermedades reumáticas donde más se ha avanzado en los últimos años en cuanto a Medicina personalizada. En concreto, “en la artrosis se han desarrollado instrumentos que permiten realizar el diagnóstico en fases tempranas de la enfermedad y predecir su pronóstico”, según ha puesto de manifiesto el Dr. Francisco J. Blanco, coordinador del I Curso SER de Medicina Personalizada, que se ha celebrado este fin de semana en Madrid, con la colaboración de Pfizer.


Dr.Francisco Blanco Curso Medicina Personalizada

En opinión del experto, ya hay biomarcadores que predicen una peor evolución de la artrosis. Precisamente, una de las áreas en la que más se está investigando es en el pronóstico de esta patología. De hecho, existen ya propuestas de instrumentos para predecir el pronóstico en la artrosis de rodilla, aunque, no obstante, el especialista ha precisado que “la Medicina personalizada todavía no está implantada en la rutina asistencial en general en España. Existen iniciativas individuales y puntuales donde se aplica, pero generalmente todavía se lleva a cabo en el marco de proyectos de investigación”.


En relación a las dianas terapéuticas también se ha avanzado mucho. Existe un amplio número de dianas para tratamientos dirigidos a frenar la progresión de la enfermedad y controlar el dolor. “Hay en marcha varios ensayos clínicos ya en fase III que esperemos muestren resultados favorables. Hasta ahora esta es una asignatura pendiente, pero la verdad es que en los últimos años han aumentado los esfuerzos y financiación en el área terapéutica de la artrosis”, según el Dr. Blanco, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) y del Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.


A su juicio, “la aplicación de la Medicina personalizada en Reumatologia, es decir, la Reumatología personalizada es el futuro de la especialidad, y el siguiente punto de inflexión para mejorar la atención a los pacientes”. Además, ha puntualizado: “Hemos vivido, y aún estamos viviendo, el importante avance en el tratamiento de las enfermedades reumatológicas con el descubrimiento de nuevos fármacos y, ahora, el próximo avance será el manejar mejor estos tratamientos y para esto la Reumatologia personalizada es imprescindible”.


En este nuevo curso de la SER de Medicina Personalizada, que ha contado con la colaboración de Pfizer, se han abordado temas como las herramientas bioinformáticas en Medicina de precisión, la validación de biomarcadores, la Medicina personalizada en las enfermedades inmunomediadas, en artritis y en artrosis; y la exposición de varios casos prácticos, entre otras cuestiones.


En este sentido, el Dr. Blanco defiende que “es imprescindible formarse en este campo porque es el futuro próximo de la Medicina y de la Reumatología. El futuro de los pacientes pasa por la capacidad para predecir el debut de las enfermedades, el pronóstico de las mismas y saber cuáles son los mejores tratamientos para cada uno, de forma individualizada”.


“Considero que es un curso indispensable en la formación de nuestros profesionales, porque actualmente hay bastante desconocimiento en esta área de la Medicina, y se debe empezar a conocer mejor porque pronto empezaremos a utilizarla de forma más frecuente”, concluye el coordinador del curso.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto