Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Avances

Neoludismo

El rechazo a la tecnología y sus secuelas parece estar inscrito en alguna porción de nuestro ADN. No nos gustan los cambios y tendemos a pensarlos, muchas veces, como cosas del diablo, entendido este en sentido amplio. Como ejemplo de ello, en la Inglaterra de fines del siglo XVIII y principios del XIX se desarrolló el movimiento “ludita”, citado en cualquier manual historiográfico.

Hebras radicales

Aturdidos por la serie de habladurías, nos suena a mera fantasía el recuerdo de cómo empezó el lenguaje. La necesidad de comunicarse acertó en el descubrimiento de las voces adecuadas, su interpretación entendible y su consiguiente aplicación en las actitudes del momento. Las experiencias fueron modelando ese intercambio de voces articuladas, siempre tratando de captar algunos sentidos concretos.

La presencia de las mujeres en puestos de liderazgo. Obstáculos que aún persisten en el nuevo milenio

La igualdad de género ha sido un tema central en debates políticos y reformas legislativas en muchos países. A lo largo de las dos últimas décadas, se ha hecho evidente que, aunque se han logrado avances, aún quedan desafíos cruciales por superar. En la actualidad, los logros hacia la igualdad de género en posiciones de liderazgo muestran un panorama mixto, con importantes progresos en algunos países, mientras que otros aún se enfrentan a desafíos significativos.

¿Qué innovaciones recientes distinguen a los casinos en línea como líderes de la industria tecnológica?

En el siglo XXI, la tecnología no ha parado de avanzar. En sus primeros veinticinco años se han introducido una serie de innovaciones que han cambiado nuestra vida para siempre. Una de las últimas ha sido la irrupción de la inteligencia artificial, también conocida como IA.

Transhumanismo y escatología: el futuro del ser humano entre la ciencia y la fe

El transhumanismo, un movimiento filosófico y científico que busca superar las limitaciones humanas mediante la tecnología, plantea cuestiones profundas sobre el destino del ser humano. Este ideal se centra en el uso de avances como la inteligencia artificial, la modificación genética y la nanotecnología para combatir enfermedades, prolongar la vida y, en última instancia, alcanzar una especie de inmortalidad.

La decisión final: la humanidad ante la luz y la oscuridad del siglo XXI

Sin lugar a dudas, vivimos un tiempo de grandes transformaciones y desafíos, afirmación que vengo repitiendo como mantra en cada una de las tribunas que en este espacio me permite reflexionar sobre el tiempo que como generación nos ha tocado vivir. Un momento, único en la historia, pero con la gran responsabilidad de llevar a cabo la configuración de un nuevo tiempo en el planeta tierra y en la convivencia relacional entre los seres que habitamos en ella.

​Mujeres en la ciencia: la física y matemática Matilde Padrón

Matilde Padrón es un nombre y apellidos que significan perseverancia y tenacidad. Fue una de esas mujeres que, sin aspavientos y casi en silencio, abrió las puertas de la ciencia a las mujeres en un tiempo en que esa palabra, "ciencia", era un bastión cerrado para las mujeres. Rompió moldes sin hacer ruido, con la sola fuerza de su inteligencia y su empeño.

​Beulah Louise Henry "Lady Edison"

Beulah Louise Henry, conocida como "Lady Edison" en los años 30, dejó una marca en el mundo de la invención en Estados Unidos, distinguiéndose por su creatividad incansable y su habilidad para simplificar la vida cotidiana. Nació en Carolina del Norte el 28 de septiembre de 1888. Criada en un entorno familiar de prominentes figuras políticas, con un abuelo que fue gobernador y un linaje que incluía al influyente Patrick Henry, Beulah desarrolló desde joven una mente curiosa y analítica.

El 01 de enero de 1.901

Podríamos poner un siglo más o trescientos años. Pero cien años, mirar ese día y ese año. Y, mirar todo lo que ha cambiado: cientos o miles de factores, variables, realidades, conceptos. Imaginar todo lo que ha cambiado, pongamos tres generaciones, pongamos cuatro generaciones en un siglo y todo lo que no ha cambiado.

Progreso y viceversa

Se maneja con frecuencia, en el argumentario de cualquier debate con cierto contenido político, el vocablo “progresista”, expelido habitualmente a modo de arma arrojadiza para satisfacción argumental de quien lo esgrime. El término tiene su origen etimológico, latino, en “progressus”, que designa la acción de moverse hacia adelante.

Tres avances tecnológicos que han mejorado los servicios de mudanzas

En las tres últimas décadas, la tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. De ello dan buena cuenta la práctica totalidad de sectores, los cuales se han modernizado y ofrecen unos resultados bastante mejores que los que proporcionaban antaño. Hoy hablaremos de uno de los ámbitos que lo demuestran a la perfección: el de las mudanzas.

​AstraZeneca presenta CARDIOSIMHUB, un proyecto centrado en el avance tecnológico y la innovación de las enfermedades cardiovasculares

AstraZeneca ha presentado la Cátedra CARDIOSIMHUB, adscrita a la Universidad de Barcelona, en la que participan instituciones públicas y privadas de gran prestigio como Biotronik o la Fundación Abbott. En el discurso de bienvenida, Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, ha puesto de relieve la importancia de este proyecto, que conjuga las nuevas tecnologías con el avance de la ciencia.

La leyenda de la sociedad avanzada

Socialmente considerado, vista la situación actual, emplear el término 'avanzada' para referirse a alguna sociedad, que así se autoconsidera, no pasa de ser un eslogan publicitario para entretener al auditorio en general, mientras los más ilusos pueden seguir mirándose el ombligo y las víctimas de la anestesia consumista se lo creen.

¿Qué tan relevante es el escenario de Wall-E para nuestro futuro?

El tiempo avanza irremediablemente hacia un futuro incierto en un presente cada vez más tecnológico y prometedor. ¿Te imaginas cómo será la vida en el año 2050? En tan solo 27 años el andar cotidiano y la forma de trabajar se optimizarán más, al grado de que todos los problemas económicos, sociales y políticos tendrán una solución más factible y eficaz (pensando positivamente).

¿Cómo cambiará la tecnología nuestras vidas en los próximos veinte años?

En el año 1876 las personas no se hubiesen imaginado y creído todo el progreso que ha tenido la tecnología en nuestras vidas hasta el momento actual. Esto lo podemos ver claramente con la idea del “teléfono”, que apareció por primera vez en el siglo XVIII, a partir del juego de las dos latas de metal y un hilo que las conecta.

“España avanza” – Perico dixit

Estoy realmente sorprendido, Sánchez acaba de decir otra verdad (la 3ª en su reinado). Tanto como yo han quedado sorprendidos los de la internacional socialista que, pasmados, escuchaban el discurso presidenciero: ”España avanza”.

​Euclides Acevedo cobra cuerpo, forma y despega

Al influjo del avance progresista en la región, en Paraguay crece el tercer espacio por fuera de dos proyectos conservadores, representados por los partidos tradicionales. Mientras las fuerzas progresistas truenan y se arremolinan en Brasil, y Colombia se ve a un paso de entronizar por primera vez a la izquierda, en Paraguay cobra fuerza el fenómeno político que encarna el socialdemócrata Euclides Acevedo.

El acceso inmediato a la innovación en los tratamientos del cáncer de riñón, clave para la supervivencia del paciente

El cáncer renal es uno de los 15 tumores más frecuentes en España, afectando a unos 8.000 pacientes al año, principalmente varones (3 de 4 pacientes diagnosticados son hombres), llegando al 80% de tasas de curación cuando es diagnosticado a tiempo, y donde la innovación juega un papel fundamental en la supervivencia del paciente.

La humanización del avance social

Honradamente, pienso que los expresidentes no deben intervenir en política y en consecuencia opino, igualmente, que los mismos no deberían pertenecer al Consejo de Estado. El conocimiento del Estado y su maquinaria, la prudencia que da la experiencia presidencial, y, sobre todo, la posible parcialidad en temas comprometidos con sus partidos, son justificación suficiente para no pertenecer al Consejo de Estado.

Soy un viejo que mira a su alrededor

En mi larga vida he ido pasando de usar la pizarra, el pizarrín y los cuadernos rayados con la tabla de multiplicar en la última página a la máquina de escribir, a la calculadora y al ordenador y me sentía satisfecho cuando podía ilustrar a otros más jóvenes con mi experiencia. Pero ahora me desconcierta comprobar que ya no sé hacer muchas cosas y que necesito que otros más jóvenes me echen una mano.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris