Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | independentismo | Nacionalismos | Separatismo | Religión | lengua | Bandera

En pos de la nada

Los movimientos separatistas engañan a sus seguidores prometiéndoles que con la independencia van a ser mucho más libres
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 29 de noviembre de 2021, 09:50 h (CET)

Los movimientos separatistas que existen en el mundo, de los que no somos ajenos en España, nacen por el deseo de algunos grupos políticos en ser autónomos de una comunidad superior a la que pertenecen desde hace muchos años, para lo cual emplean generalmente acciones ilegales de todo orden. Suelen alegar razones diversas como religiosas, lingüísticas, étnicas o políticas y engañan a sus seguidores prometiéndoles que con la independencia van a ser mucho más libres y a vivir en un verdadero paraíso. 


Todos ellos (sin respetar a las mayorías silenciosas) basan sus movimientos en un gran odio hacia todo lo que les han inculcado otras personas cuya preparación y bonhomía quedan lejos de la cordura y las buenas intenciones. 


Analicemos hoy (habrá tiempo para los demás) lo que ocurre en Cataluña: se mofan de nuestros símbolos, (nuestra bandera ondea solamente en unos 150 delos 1.000 edificios públicos a que están obligados) pisotean la lengua española que están obligados a usar por ley, y raro es el día que no tratan de humillar a la Corona y a nuestros ejércitos con actos inciviles; alteran la historia en términos tan débiles que ni ellos la creen, imponen el pensamiento único y desprecian a los no nacidos en Cataluña, a los que llaman despectivamente charnegos. Son verdadera escoria. 


Y aunque lo ocultan, saben que si algún día fueran independientes no serían nada en Europa (quedarían fuera de la UE) ni en el resto del mundo. Tendrían que “inventar” una moneda, que no valdría nada en el concierto internacional y no podrían relacionarse con su minoritario idioma. La fiscalidad les atosigaría con fuerza esa economía despilfarradora que, en la actualidad, equilibra España, coningentes cantidades de dinero que el nefasto Gobierno español sufraga, restándolo a otras comunidades como, por ejemplo, a Andalucía. Y sus empresarios deberían buscar otros mercados porque el nuestro, quedaría mermadopara ellos. 


En definitiva, pasarían de ser una parte importante de una de las naciones más antiguas e importantes de Europa, a un país de segunda categoría sin la tutela de España y de la Unión Europea. ¡Y con una gran deuda a las espaldas!

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto