Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Platero y Rocinante | Poema | Poesía | Gatos | Dignidad

​Yo soy gata porque muerdo

En mi mirada se levantan millones de dignidades
Ángel Padilla
martes, 30 de noviembre de 2021, 14:01 h (CET)

Foto mujer y gata


Gata porque hago lo que quiero.

Porque no me detienes.


Yo soy gata porque araño y hago sangre si me dañas.


Yo sólo quiero cuando quiero

y no cuando tú quieres, yo no soy de nadie.


Te amaré sólo si lo mereces.

Deberás hacer grandes esfuerzos para que no desconfíe,

para al fin creerte amigo

y ya quererte.


Si me da la gana me tumbo al sol.

O me subo a un árbol

o recorro lo alto de un muro.

Yo soy gata porque muerdo,

no soy la tonta que esperas.

Vengo de una saga de listas

y avispadas

y luchadoras.


En mi mirada se levantan millones de dignidades.


No me subestimes.


No invadas mi espacio.


Si me comprendes y respetas


yo haré lo mismo contigo y cuando menos lo esperes


me encontrarás frente a tus ojos, dándote un coquito,


ambos uno, te reconoceré gato

si mereces ser gato.


No se llega a la felinidad fácilmente.

Hay que arrojar muchos lastres

y saber vivir sin nada.


Mis uñas siempre afiladas como estiletes,


te quiero


pero no me traiciones o habrá sangre.


Yo soy gata porque muerdo.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto