Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Premio | Los Angeles | Animales | Fauna ibérica | Naturaleza

'Iberia, tierra de pasiones', de Azor Producciones, gana el Festival Rushdoc en Los Ángeles

El documental analiza las singulares e impactantes maneras que tienen muchas especies de la fauna española de comportarse en el amor
Redacción
jueves, 2 de diciembre de 2021, 12:18 h (CET)

El español, Eduardo Barrachina, que dirige la productora Azor Producciones, ha ganado el primer premio de la VI Edición del Festival Internacional de Cine Documental RUSHDOC 2021 celebrado en Los Ángeles (EE. UU.). Es la primera vez que un español gana este galardón en la categoría de naturaleza.


Poster Iberia aLand of Passions low RushdocWinner

El documental denominado “Iberia, tierra de pasiones” analiza las singulares e impactantes maneras que tienen muchas especies de la fauna española de comportarse en el amor, tanto en lo que se refiere a los cortejos como en lo concerniente al cuidado de las crías.


Es de sobra conocido, que los españoles son considerados los ciudadanos más románticos del mundo. El reconocido director valenciano, Eduardo Barrachina, ha querido plasmar en esta obra un poético paralelismo de comportamiento entre los españoles y la manera apasionada que tiene la fauna de la Península Ibérica a la hora de expresar su amor. Los animales, manifiesta Barrachina, también son muy románticos, ardientes y tiernos en sus actividades de pareja y de crianza.


“Iberia, tierra de pasiones” sigue con su exitosa distribución internacional sin renunciar a futuros y nuevos premios. Este documental ha sido finalista en los festivales internacionales “Film Festival Gödöllo” y en el “S.O.F.A Film Festival” y, además, ha sido adquirido por numerosos canales de TV internacionales y de prestigio como: NationalGeographic, Canal Arte de Francia y Alemania, TV Hong Kong, Odisea, y otros muchos. Está previsto que TVE lo emita a lo largo del año 2022.

            

Según Eduardo Borrachina, este galardón viene a reconocer en cierta manera el trabajo y el prestigio internacional de los cineastas de naturaleza españoles, porque desde la desaparición del añorado Félix Rodríguez de la Fuente, han surgido muchos y de gran nivel. De hecho, recientemente se fundó la asociación “Herederos de Félix” formada por productoras especializadas en documentales de vida salvaje, a la que Azor Producciones pertenece.

            

Barrachina, director de Azor Producciones, resalta que realizar documentales en España conlleva una dificultad añadida bastante significativa, dado que la fauna salvaje es especialmente esquiva, teniendo que duplicarse los esfuerzos en la filmación de muchos animales”. De hecho, explica Barrachina, “en muchas ocasiones es preciso recurrir a trucos y técnicas muy curiosas, como ocultarse en diminutos escondites poco más grandes que una lavadora y pasarse muchísimas horas esperando a que el animal en cuestión pase por allí y poder filmarlo. Si, además, lo que se pretende es grabar comportamientos íntimos: cortejos nupciales o el cuidado maternal de las crías, como ha sido el caso de este documental premiado, resulta mucho más difícil poder obtener dichas imágenes”. 

Noticias relacionadas

'Soy Nevenka' es un documental impactante que narra la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en España que logró una condena por acoso sexual contra un político en ejercicio. A través de testimonios, imágenes de archivo y una narración honesta, el documental expone la lucha de Nevenka contra el machismo estructural y el abuso de poder en un contexto político que, a principios de los 2000, no estaba preparado para escuchar a las víctimas.

La trama se basa en la historia real de una agente de la Policía Nacional que, bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, se infiltró en la organización terrorista ETA durante los años 90, logrando desarticular el comando Donosti. La película está protagonizada por Carolina Yuste en el papel principal, acompañada por Luis Tosar, Víctor Clavijo y Nausicaa Bonnín, entre otros.

Protagonizada por Raúl Briones y por la nominada al Óscar Rooney Mara, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, fue seleccionada en la Seminci y pasó por cines el pasado noviembre. Es la adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, que narra la relación entre Pedro, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja del restaurante, y Julia, una camarera que necesita dinero para un aborto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto