Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Jornada | Sostenibilidad | Audiovisual | Actores | Directores

La Academia de Cine reúne a precursores de la sostenibilidad audiovisual

La jornada del 'Sello Verde' se cierra con la proyección de Cuidado con lo que deseas, la primera sesión del ciclo 'Hacia un cine sostenible'
Redacción
jueves, 9 de diciembre de 2021, 12:31 h (CET)

Dentro de la jornada del 'Sello Verde' para la sostenibilidad del audiovisual organizada por la Academia, el 15 de diciembre, a las 18:30 horas, se celebrará una mesa redonda con productoras y profesionales que se han anticipado al Sello Verde. Bajo el nombre de 'Precursores', Álvaro Longoria, Cristina Zumárraga y Toni Sevilla contarán sus experiencias, dificultades y las repercusiones que ha tenido en el coste de aplicar mejoras para ser más sostenibles y reducir la huella que dejan en el planeta la creación de escenarios para rodajes.


Unnamed


Tras esta mesa redonda, que modera Tote Trenas, se proyectará la película de Fernando Colomo Cuidado con lo que deseas, la primera sesión del ciclo 'Hacia un cine sostenible'.


15 años de AzulOscuroCasiNegro


AzulOscuroCasiNegro cumple 15 años desde su estreno. La que es una las más prometedoras óperas primas de los últimos años es la protagonista de 'Así que pasen los años', ciclo que conmemora los aniversarios de películas emblemáticas españolas con posteriores encuentros con profesionales que trabajaron en ellas. 


El lunes 13, a las 18:00 horas, se proyecta el debut en el largometraje del guionista y premiado cortometrajista Daniel Sánchez Arévalo, que consiguió tres Premios Goya –dirección novel, actor revelación para Quim Gutiérrez y actor de reparto para Antonio de la Torre–. Tras el pase tendrá lugar un encuentro con el realizador madrileño y el actor Antonio de la Torre.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto