Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Médicos del Mundo | Haití | Ayuda humanitaria | Crisis

Médicos del Mundo recuerda que 4,4 millones de haitianos necesitan ayuda humanitaria

El 23% de la población no tiene acceso a los servicios sanitarios esenciales
Redacción
lunes, 14 de febrero de 2022, 12:04 h (CET)

Médicos del Mundo recordó este lunes que 4,4 millones de personas en Haití, casi el 40% de una población total de 11,5 millones, necesita ayuda humanitaria. La combinación de terremotos, huracanes y pandemias, junto a uno de los sistemas sanitarios más precarios del mundo y unas elevadas cifras de violencia,, sitúan a Haití en una permanente “emergencia sanitaria”.


El pasado 14 de agosto un terremoto de 7,2 grados devastó el sur de Haití, causando importantes daños materiales y humanos. El balance de daños dejó más de 600 edificios derrumbados y más de 75.000 resultaron dañados, incluyendo casas, escuelas y centros sanitarios. Además, más de 2.000 personas perdieron la vida. Unas semanas más tarde, la tormenta tropical ‘Grace’ inundó los escombros y, a finales de enero sufrieron más temblores.


El 23% de la población no tiene acceso a los servicios sanitarios esenciales, según informó Naciones Unidas. El 40% de los que no pueden acceder a ella son menores de edad y el 65% son mujeres y niñas, lo que representa un aumento del 26% respecto a 2020.


Por otro lado, 71.500 haitianos padecen enfermedades infecciosas y crónicas y 456.000 habitantes viven con servicios de agua y saneamiento deficientes, lo que puede provocar diarrea aguda y tifus, o incluso cólera. Mientras que, la tasa de mortalidad materna es la más alta de América, con 529 muertes por cada 100.000 nacidos con vida.


Médicos del Mundo indicó que el trabajo “más difícil” es convertir la ayuda de emergencia en una cooperación a largo plazo, para garantizar que el sistema sanitario vuelva, “al menos”, a su nivel anterior a la catástrofe.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto