Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Violencia | CRISIS HUMANITARIA | World Vision

World Vision exige el cese de la violencia en Colombia ante la crisis humanitaria

El conflicto armado en comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas se ha intensificado, impidiendo la llegada de ayuda humanitaria de emergencia
Redacción
miércoles, 16 de febrero de 2022, 12:16 h (CET)

World Vision hace un llamamiento urgente para detener las confrontaciones bélicas entre grupos armados y los ataques a la población civil y a los actores humanitarios en Colombia. La ONG insiste en el cese de los homicidios y amenazas a líderes comunitarios, los desplazamientos y confinamientos forzados y otros hechos que violan los derechos humanos, los derechos de la infancia y el derecho internacional humanitario.


World Vision exige el cese de la violencia en Colombia ante la crisis humanitaria

Es preocupante observar cómo el agravamiento del conflicto armado afecta diariamente a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, en particular en Arauca, Chocó Cauca, Guaviare y Nariño. A esta situación se une que, sistemáticamente, se impide la llegada de ayuda humanitaria de emergencia.


World Vision insiste en el cumplimiento de los acuerdos de paz y en la protección y bienestar integral de las niñas y niños en todo el país.


La ONG quiere poner el foco en la importancia del diálogo y el cese de todas las hostilidades entre los grupos armados. La prioridad siempre debe ser el respeto de la vida de las personas; se hace vital la asistencia a las víctimas del conflicto y la garantía de No Repetición, de conformidad con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Seguridad de la ONU.


World Vision se solidariza con las comunidades y familias que sufren la violencia y la desigualdad, y muestra su compromiso con la defensa y la atención de los más vulnerables. 

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto