Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | García Egea | Conversación | Pablo Casado | Díaz Ayuso

Teocentrismo

Debí haberme casado con Isabel y no con Pablo
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 23 de febrero de 2022, 10:57 h (CET)

-¿Teodoro?


-¿Quién es usted? 


-Vengo del futuro a avisarle.


-Es una broma.


-En el futuro no hay bromas. Solo memes.


-¿Me van a despedir?


-No lo sé.


-Pero eso es el futuro.


-No si le han despedido ya. No me distraiga que vengo a avisarle de otra cosa. Usted es la única persona que puede impedir la Tercera guerra mundial.


-¿Cómo? 


-¿Sabe donde está el este, no?


-Desde Murcia, en dirección contraria a Ayuso. 


-Muy bien. Lo único que debe hacer es escupir uno de sus huesos de aceituna en dirección al Kremlin. 


-¿Perdón?


-Es el único tipo de proyectil no detectable por sus sistemas de defensa estratégica. Pero apunte bien, es el despacho 103, piso primero. 


-¿Desde aquí debo acertarle a Putin?


-Procure dejarlo en coma hasta el año 2025. A ver si en ese tiempo se nos ocurre algo.


-Pero mi cargo...


-No sea pesimista. Igual dimite antes que le despidan.


-Debí haberme casado con Isabel y no con Pablo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto