Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Prudencia | Políticos | Pueblo | Principios | Programas

La mala prudencia no forja gladiadores

“Política” es “pueblo” y nunca podrá ser privativa de intereses personales o de grupo
Ángel Alonso Pachón
jueves, 24 de febrero de 2022, 10:16 h (CET)

He escrito muchos comentarios sobre esa “prudencia política”, que muchos consideran esencial en el desarrollo de la actividad parlamentaria. Siempre he querido referirme al “patio de la actividad política”, nunca, eso espero, al ámbito personal. Dicho esto, debo exponer con claridad mi postura ante la llamada “prudencia política”.


Lo primero que hay que tener en cuenta es el aspecto público de la “política”. Cuando una persona o grupo se lanzan a esa extraordinaria actividad, como es el servicio público, deben comprender que “política” es “pueblo” y nunca podrá ser “privativa”de intereses personales o de grupo.


Lo segundo a tener en cuenta es que los votantes apoyan lo que buscan, lo que desearían para ellos y para el “pueblo”.


Lo tercero a considerar, es la obligatoriedad de presentar no sólo de un “ideario” sino, sobre todo, un “programa perfectamente cuadriculado y con el sombreado que corresponda”, por eso de las “circunstancias externas”.


Cuando unos “políticos”, con estos tres principios en su mochila, se lanzan a la arena del ruedo, deben comprender que frente a ellos se encuentran otros, también “políticos”, con sus propias mochilas, diferenciadas únicamente por los “programas”; los otros dos principios son sagrados y comunes. A partir de ese momento, “mutatis mutandis”, se hace realidad el famoso “circo romano”, en el que,los que se respetaban como compañeros gladiadores,luchaban sin ningún tipo de prudencia por su vida, por su permanencia y por la gloria suya y la de su “grupo”.


El “mutatis mutandis” es la “norma evolutiva” que las distintas culturas han tenido en cuenta para no prejuzgar injustamente la historia.


Hoy, no debemos condenar los enfrentamientos sino la utilización de “malas artes”, tales como la mentira, la instrumentalización de lo público, la ayuda de los enemigos del Estado Constitucional y las trampas programáticas. Todo lo demás será normal…


El dedo del emperador, hoy el PUEBLO, señalará la SENTENCIA.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto