Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Guerra | Soldado | Odio

​Soldado

Poema
María Beatriz Muñoz Ruiz
lunes, 7 de marzo de 2022, 09:58 h (CET)

Con sangre en mis manos,

miré al enemigo,

Odio, ira, no me reconozco. 

¿Quién soy? 

¿en quién me he convertido?


Perdí mi humanidad con el tercer herido,

cuando te hacen comprender 

que debes matar, 

que no son amigos. 


Entonces… 

nuestras miradas se cruzaron, 

y supe que estaba perdido, 

era mi amigo, 

aquel hombre al que había herido, 

era mi amigo, 

estuvo estudiando conmigo, 

él era mi amigo, 

prometimos que nos visitaríamos, 

pero por falta de tiempo, 

nunca lo hicimos. 


Olvidé al soldado, 

olvidé que debía matar

al hombre que sangraba en aquel camino. 

Olvidé mi bandera, 

solo era un trozo de tela, 

y aquello, una guerra sin sentido. 


Me arrodillé junto él, 

pedí perdón por seguir órdenes

de un desaprensivo, 

de alguien que firma una guerra, 

y se mancha las manos

 con la sangre de nuestros vecinos.


Pedí perdón por ser sicario, 

por cerrar los ojos, 

por disparar sin pensar,  porque soy soldado, 

y los soldados no preguntan, 

solo ponen sus vidas en peligro 

para salvar a su país

de cualquier amenaza, 

defender la tierra

en la que han nacido. 


Pero nosotros éramos los malos, 

los que perturbábamos,

los que matábamos a inocentes, 

los que sin pestañear disparábamos. 


Su vida se fue entre mis brazos, 

mis lágrimas borraron 

al soldado. 


Bajo la lluvia

tan solo quedaron

dos amigos abrazados,

destruidos por un sistema de odio

que ninguno de los dos

había buscado.

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto