Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Guerra | Soldado | Odio

​Soldado

Poema
María Beatriz Muñoz Ruiz
lunes, 7 de marzo de 2022, 09:58 h (CET)

Con sangre en mis manos,

miré al enemigo,

Odio, ira, no me reconozco. 

¿Quién soy? 

¿en quién me he convertido?


Perdí mi humanidad con el tercer herido,

cuando te hacen comprender 

que debes matar, 

que no son amigos. 


Entonces… 

nuestras miradas se cruzaron, 

y supe que estaba perdido, 

era mi amigo, 

aquel hombre al que había herido, 

era mi amigo, 

estuvo estudiando conmigo, 

él era mi amigo, 

prometimos que nos visitaríamos, 

pero por falta de tiempo, 

nunca lo hicimos. 


Olvidé al soldado, 

olvidé que debía matar

al hombre que sangraba en aquel camino. 

Olvidé mi bandera, 

solo era un trozo de tela, 

y aquello, una guerra sin sentido. 


Me arrodillé junto él, 

pedí perdón por seguir órdenes

de un desaprensivo, 

de alguien que firma una guerra, 

y se mancha las manos

 con la sangre de nuestros vecinos.


Pedí perdón por ser sicario, 

por cerrar los ojos, 

por disparar sin pensar,  porque soy soldado, 

y los soldados no preguntan, 

solo ponen sus vidas en peligro 

para salvar a su país

de cualquier amenaza, 

defender la tierra

en la que han nacido. 


Pero nosotros éramos los malos, 

los que perturbábamos,

los que matábamos a inocentes, 

los que sin pestañear disparábamos. 


Su vida se fue entre mis brazos, 

mis lágrimas borraron 

al soldado. 


Bajo la lluvia

tan solo quedaron

dos amigos abrazados,

destruidos por un sistema de odio

que ninguno de los dos

había buscado.

Noticias relacionadas

El escritor extremeño Javier Cercas se marchó a Roma, acompañó al papa Francisco a Mongolia y le hizo la siguiente pregunta: «¿mi madre verá a mi padre más allá de la muerte?». Fruto de toda esta peripecia es la publicación de su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (Penguin Random House), donde relata todo lo acontecido en el viaje y bastantes cosas más. El libro -Cercas lo considera una novela-, ha tenido una acogida más que excelente.

Ríos de plata que dan a un mar de oro, ríos de noche en Xucantervhil que cubren los días, ríos de sol rojo y naranja que dan frío y hambre si se tornan pálidos, blancos y se desvisten...

La atención internacional está centrada en la guerra arancelaria provocada por quienes gobiernan el vecino país del norte, desde donde se nos recuerda lo endebles que son los hilos que hacen posible la frágil paz mundial. En el ámbito nacional, las desapariciones forzadas, los inocultables fraudes a las arcas públicas y la violencia desenfrenada nos empujan a la amnesia, al olvido de que el sol existe más allá de los nubarrones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto