Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día de la mujer | Informe | Igualdad de género | Europa | Magreb

La tasa de emprendimiento femenino en la región euromediterránea, por debajo de la media mundial

La Unión por el Mediterráneo publica el primer Informe sobre Igualdad de Género en la región euromediterránea
Redacción
martes, 8 de marzo de 2022, 12:14 h (CET)

La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha publicado los resultados del primer Informe sobre Igualdad de Género en la región euromediterránea para evaluar la brecha de género, supervisar los progresos y proporcionar datos para las recomendaciones a los responsables políticos. Según el informe, Europa y la región Medio Oriente y el Magreb (MENA) están por debajo de la media mundial del 6,2% de mujeres empresarias propietarias de empresas establecidas (5,3% y 4,5% respectivamente).


Ufm gender report infographic ES 12 page 0001

Además, estas regiones también tienen los porcentajes más bajos de empresas incipientes propiedad de mujeres (3,4% y 4,1% respectivamente, en comparación con la media mundial del 5,5%), lo que representa una de las mayores brechas de género de todo el mundo. A pesar de las fuertes variaciones entre países, el espíritu empresarial en la región euromediterránea sigue teniendo un rostro masculino, con países como Portugal y Croacia liderando la clasificación en la actualidad con sólo un 37,2% y un 31,5% de mujeres empresarias, respectivamente.


El empoderamiento económico de las mujeres sigue siendo una de las prioridades regionales para la UpM. A pesar de los avances iniciales, la crisis de la COVID-19 ha tenido un efecto de retroceso en la situación económica de las mujeres y ha demostrado la necesidad de un mayor compromiso de los países para proteger los derechos de las mujeres. Se puede observar claramente la creciente participación de las mujeres en la vida pública, pero, en términos de liderazgo económico, las mujeres siguen luchando por romper el llamado techo de cristal.

El Vice Secretario General de la UpM, John Paul Grech: “Necesitamos seguir examinando tanto las oportunidades como las limitaciones en la región euromediterránea, para empoderar a las mujeres y niñas, para que tengan voz y un papel en la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado. Sin una evaluación precisa de la situación, es imposible adoptar medidas eficientes. Los países miembros de la UpM son conscientes de la necesidad de incluir el género en todos los procesos de análisis e, igualmente, la urgente necesidad de armonizar los métodos de recopilación de datos entre todos los Estados miembros”.

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto