Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reporteros | PERIODISTAS | Guerra | UCRANIA | Protección

Piden al Ministerio de Defensa equipos de protección para los periodistas que trabajan en Ucrania

También hacen un llamamiento a las autoridades rusas y ucranianas para que "cumplan con sus obligaciones internacionales de garantizar la seguridad de los reporteros"
Redacción
viernes, 11 de marzo de 2022, 12:55 h (CET)

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) han pedido al Ministerio de Defensa equipos de protección para los periodistas que trabajan en Ucrania y a los medios de comunicación que garanticen su seguridad.


"Los medios de comunicación de nuestro país están haciendo una intensa cobertura del conflicto y están obligados, éticamente, a garantizar la protección de los informadores, incluso cuando no formen parte de su plantilla o sean meros colaboradores eventuales", destacan ambas entidades en un comunicado.


Piden también a las empresas y a la sociedad civil que colaboren con ellos para que puedan ofrecer chalecos antibalas y cascos que garanticen la seguridad de los periodistas en terreno, que cifran en unos 70, cubriendo la guerra en Ucrania y desplazados también en países limítrofes porque confiesan, se han quedado sin equipos disponibles por la alta demanda.


"Por esta razón, hemos solicitado al Ministerio de Defensa que nos facilite, en la medida de lo posible, equipos de protección (chaleco, casco y placas) para poder surtir a los colegas que se encuentran en estos momentos cubriendo la guerra sin el equipamiento adecuado", añade el comunicado.


Además hacen un llamamiento a las autoridades rusas y ucranianas para que "cumplan con sus obligaciones internacionales de garantizar la seguridad de los reporteros sobre el terreno y les insta a extremar las precauciones". También solicitan a los periodistas que piensen viajar a zona de conflicto que no lo hagan si no disponen de los adecuados equipos de seguridad.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto