Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Primavera | Cordoba

La primavera cordobesa

Poema
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 21 de marzo de 2022, 09:38 h (CET)

A ti, amable viajero,

que a visitarnos has venido,

voy a tratar de ayudarte

con estos versos sencillos.

Aunque ha sido siempre bella,

Córdoba desde hace siglos,

al llegar la primavera

se recrea en mil hechizos.

Que surgenpor todas partes,

con un vigor inaudito,

para alegrarles la vida

a los pobres y a los ricos.

Alcanzan su plenitud,

en el gran “mayo florido”,

con “patios” llenos de flores

de un vistoso colorido.

Y una “Batalla de Flores”,

que aporta un intenso brillo

más la “Fiesta de las Cruces”

llena de un sano bullicio.

Si deambulas por las calles,

engalanadas con mimo,

notarás la sensación

de estar en unparaíso.

A todos los que vienen a conoceros

Un paraíso repleto,

de claveles y de lirios,

atendidos por personas

que hacen del jardín un rito.

Restando horas al sueño,

por un sueño tan bonito,

como el de tener su patio

deslumbrante, fresco y limpio.

Y si te adentras en uno,

aunque estés entristecido,

con el amor que te brindan

quedarás restablecido.

Te fascinará el buen gusto,

la armonía y el cariño,

con que cuidan los geranios

buganvillas y narcisos.

Y si pasas por las rejas,

ventanas o tejadillos,

que hay en calles y plazuelas

sublimarás tus sentidos.

Esta modesta semblanza,

que de corazón te brindo,

espero que te sea útil

para gozar de lo lindo.

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto