Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | canciller | Negociación | Constitución | Posicionamiento

Euclides Acevedo sacude el tablero

El Canciller, como en un contraataque digno del Mago de Riga, se posiciona como la pieza más fuerte del tablero
Luis Agüero Wagner
miércoles, 13 de abril de 2022, 11:26 h (CET)

En la política, como en el ajedrez y la vida, las decisiones de cada instante son jugadas determinantes que definen el futuro. El Canciller Euclides Acevedo ya ha hecho historia en Paraguay anunciando su próximo retiro del actual gobierno paraguayo, para ser candidato de la oposición a éste. En medio de unas pocas tímidas quejas de oficialismo y oposición, los líderes de mayor caudal electoral coincidieron en señalar que una alianza encabezada por Euclides sería invencible.


Una de sus propuestas más aglutinantes a nivel de cúpulas es la de llamar a una Convención Nacional para renovar la desgastada Constitución del país. Una nueva Constitución implica introducir la reelección presidencial, pues la limitación a un solo mandato es una rémora por temor retroactivo a las extendidas dictaduras que sufrió el país.


Como referente histórico de la resistencia a las dictaduras, Euclides cuenta con la autoridad moral, capital político escaso en la fauna paraguaya, para encarar ese objetivo sin generar sospechas.

La desconfianza impidió alcanzar ese anhelo al presidente Eusebio Ayala en 1936, que aceptó postularse a un segundo período encendiendo la mecha de una revolución que lo desalojó del poder.

La reelección en Paraguay permitió a dictaduras gobernar por décadas con una fachada democrática de utilería.


Al cabo de varias décadas en las que los derechos civiles se han ido afianzando, la reelección volvió al debate durante el mandato de tres ex presidentes que siguen vivos en la política de Paraguay:  Nicanor Duarte Frutos, Fernando Lugo y Horacio Cartes.


Euclides reúne otro requisito importante para llegar a una Convención Nacional Constituyente:  Su capacidad negociadora y persuasiva sin ejemplar.


Los tiempos de esgrimir como argumento haber enfrentado al autoritarismo se van esfumando, así como la receta de vilipendiar y denunciar al adversario, en una sociedad donde la mayoría de los electores ya no conoce el país de cuatro décadas atrás. La calma con que se asimila la noticia de un Ministro que anuncia su retiro para pasarse a la oposición es una prueba.


Dijo un campeón mundial de ajedrez sobre un rival que logró desconcertar y vencerlo, que no movía las piezas con la mano, sino con una varita mágica. Euclides demostró su fe en el poder de la fantasía militando en minorías de poca proyección, para escalar escarpados senderos y hoy ser el común denominador de un pueblo con derecho a la ilusión.


Como lo formuló un gran escritor y pensador:  Para alcanzar los grandes objetivos, no basta con la acción. También hay que soñar. LAW

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto