Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UE | OTAN | ONU | Temas | ACTUALIDAD | Reflexiones

La UE, la NATO, la ONU… ¿en qué manos están?

Nos entretenemos con escándalos deportivos y telediarios pagados, mientras vamos a peor
Francisco Rodríguez
martes, 26 de abril de 2022, 09:19 h (CET)

El pasado domingo fue la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia. Unos han respirado satisfechos porque ha vuelto a ganar Macron y ha perdido Marie Le Pen representante de la “peligrosísima extrema derecha” y otros creen que la distancia entre ambos cada vez es más corta por lo que ya falta menos para que desaparezca la V República Francesa y la Unión Europea, que tantas esperanzas despertó, se vaya al traste.


Cuando las diversas naciones europeas crearon la UE creyeron que ello reforzaría a cada una de ellas frente al peligro de totalitarismos recientes entonces en Europa. Lo que no imaginaron es que verían sometidas sus naciones a las decisiones de los numerosos organismos, tribunales y mandatos que han ido inventándose en Bruselas.


Especialmente grave es que la Unión Europea haya optado por seguir las consignas del globalismo y sus doctrinas tituladas progresistas y pretenda castigar a naciones como Polonia o Hungría que no están dispuestas a ello.


Lo mismo que a los niños pequeños se les asusta con el “coco”, las autoridades de Bruselas nos asustan con la amenaza de que “viene la extrema derecha” y como allí se maneja la moneda única pueden influir decisivamente en las economías nacionales.


No deja de ser curioso que solo se reconozca la existencia de una extrema derecha y nunca una extrema izquierda que es la que sustenta aquí el poder del partido socialista, aunque se trate de una izquierda con partidos políticos tan repelentes como Unidas Podemos, Bildu o los separatistas catalanes.


Tampoco creo que el Partido Popular represente los valores que siempre encarnó la derecha sobre la familia, la propiedad o las creencias religiosas, como pudimos comprobar con el gobierno de Mariano Rajoy que, a pesar de tener mayoría absoluta, no quiso anular ninguna de las leyes que aprobó el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, por si le llamaban la atención en Bruselas.


No podemos olvidar que la Organización de las Naciones Unidas, que creímos serviría para evitar guerras y enfrentamientos, es la gran difusora de las ideas malthusianas que exigen para salvar el planeta, disminuir su población.


Estamos viendo estos días la guerra de Ucrania, en la que Moscú bombardea las ciudades en las que mueren civiles y niños, sin que la ONU esté haciendo algo por evitarlo. Tampoco evitó las guerras pasadas como las de Corea, Afganistán o Siria entre otros, cuyas víctimas siguen clamando justicia. 


Incluyamos también a la OTAN entre las organizaciones incapaces de hacer alguna buena cosa.

Desde Rockefeller, quienes realmente imponen al mundo sus intereses y sus ideas son las grandes corporaciones capitalistas, verdaderos dominadores del planeta, aunque algunos se disfracen de ONGS y hablen de sociedad abierta (OPEN SOCIETY) como Soros o Bill Gates.


He leído que en California se ha aprobado una ley del aborto que permite matar a los niños hasta 28 días después de su nacimiento. Los cadáveres pueden servir para trasplantes o investigación científica y la gran central del aborto norteamericana, Planned Parenthood, inunda África, Asia o América del Sur de medios abortivos, también para “salvar el planeta”, es decir evitar que muchos pueblos puedan desarrollarse con sus propias riquezas, y que las “tierras raras”, no tengan que extraerlas niños esclavos africanos para que los grandes puedan seguir su fabricación de chips.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto