Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Deporte | Ejercicio | Primavera | Prevención | lesiones

​Hacer deporte en primavera reduce hasta un 50% las posibilidades de sufrir una lesión muscular

Pádel, vóley y yoga, entre los deportes recomendados para esta primavera-verano
Francisco Acedo
miércoles, 4 de mayo de 2022, 08:55 h (CET)

Con la llegada del buen tiempo, el calor y las altas temperaturas se convierten en un freno para hacer deporte. Sin embargo, practicar actividad física con altas temperaturas puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Según datos del estudio ‘Body size, energy metabolism and lifespan’ de John Speakman, esto se debe a que entrenar bajo situaciones de calor aumenta hasta un 4,5% el volumen plasmático en sangre, y cuanto más plasma se genera, menor frecuencia cardíaca necesita el corazón llenarse con mayor facilidad.


Practicar deporte en temporadas veraniegas puede evitar lesiones musculares, puesto que en primavera los músculos están más distendidos y el riesgo de sufrir una lesión se reduce hasta un 50% frente al invierno, tal y como muestra Elisabeth Frieseke en su estudio. Además, cuanto mayor es la temperatura corporal, mayores serán las calorías que quemará nuestro cuerpo, ya que necesitaremos consumir más energía con tal de nivelar nuestra temperatura corporal.


“El deporte puede ayudar no únicamente a mantener un estado físico saludable, sino también una vía de desconexión para disfrutar de la primavera y el verano”, remarcan fuentes de Deusto Salud. Entre las actividades físicas más recomendadas para practicar durante la primavera se encuentran el pádel, el vóley y el yoga. Este último es un deporte ideal para lidiar con los niveles de estrés, desconectando de la rutina y conectando con nosotros mismos.


El yoga: un deporte polivalente que puede convertirse en un gran aliado con la llegada de la primavera


El yoga es un deporte que conecta el cuerpo, la respiración y la mente, y gracias a sus múltiples beneficios tanto físicos como psicológicos, hoy en día lo practican más de 500 millones de personas en el mundo, según estadísticas de la organización Yoga Alliance. El yoga combina posturas físicas (llamadas asanas), respiración controlada y meditación, y favorece la salud mental, contribuyendo a reducir el estrés y la ansiedad. La esencia de este deporte hace que sea percibido como una forma de autocuidado muy efectivo y valorado positivamente en la sociedad. Por eso, el 12% de los españoles se benefician de las ventajas que ofrece esta disciplina, tal y como exponen fuentes de Deusto Salud. Lla disciplina, es considerada un deporte más que puede servir de ayuda para mantener la línea durante los meses de calor.


Más que una disciplina, el yoga se percibe cómo una filosofía de vida que conecta espíritu, cuerpo y mente


Actualmente, la disciplina del yoga se practica en múltiples espacios y existen una gran variedad de posturas muy distintas entre ellas, así como diferentes niveles de dificultad. Por eso hay que tomar precauciones y practicar bajo la supervisión de un profesional capacitado para corregirnos y así mejorar nuestra técnica para evitar posibles lesiones. Además, es importante que los profesionales sepan cómo transmitir la esencia de la disciplina mediante conocimientos de calidad.

Noticias relacionadas

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto