Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CIS | COnfianza | Consumidores | Españoles

La confianza del consumidor bate en abril récord de subida mensual, pero cae 3,2 puntos respecto a hace un año

Tras el desplome histórico de marzo por la guerra
Redacción
jueves, 5 de mayo de 2022, 12:59 h (CET)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha alcanzado en abril los 74,6 puntos, lo que representa 20,8 puntos más que el índice de marzo y el mayor aumento intermensual registrado en toda la serie histórica.


El instituto público demoscópico explica en un comunicado que este ascenso se debe a la evolución de sus dos componentes: la valoración de la situación actual sube 11,6 puntos respecto al mes de marzo y se coloca en 61,1 puntos, y la valoración de las expectativas llega a los 88 puntos tras crecer 29,9 puntos.


Pese a la subida de abril en tasa mensual, la evolución interanual del ICC es negativa y se reduce 3,2 puntos en comparación con abril de 2021. Esta reducción es debida al retroceso de 19,4 puntos en las expectativas de futuro respecto a abril de 2021, suavizada por el aumento de 13 puntos de la valoración de la situación actual en el último año. 


En términos porcentuales el ICC decrece un 4,1% respecto a abril de 2021 como resultado de la disminución de la valoración de las expectativas un 18% y de la mejora del 26,9% en la valoración de la situación actual en los últimos doce meses.


El CIS explica que este mes de abril “sigue recogiendo un contexto especial y atípico debido a la crisis global motivada por la pandemia”. “A esta situación de excepcionalidad se le suma desde marzo la crisis provocada por la guerra en Ucrania, hechos que siguen afectando, lógicamente, a las valoraciones de la situación actual y de las expectativas de los consumidores en España”.


El trabajo de campo de este último índice se realizó del 19 al 25 de abril. El ICC se calcula como media aritmética de los balances de la situación actual de la economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía hace seis meses, y de las expectativas respectivas para los próximos seis meses.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto