Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Mineros | Valentía | Carbón

Los mineros del carbón

Poema
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 9 de mayo de 2022, 09:11 h (CET)

Salían los mineros,

de modestas casas,

con sus caras limpias

sus ropas lavadas.


Era muy temprano,

casi madrugada,

porque hasta la mina

la vereda es larga.


Y había que llegar,

antes que sonara,

desde el castillete

la recia campana.


Subían en silencio,

a la oscura jaula,

que los llevaría

a la negra entraña.


Al llegar al tajo,

con pico y con pala,

emprendían la lucha

dura y porfiada.


Para extraer del frente,

cientos de paladas,

del negro carbón

que tan duro estaba.


Sufrían sus pulmones,

la invasión callada,

de gases nocivos

en cada jornada.


Así un día y otro,

semana a semana,

aquellos mineros

la vida pasaban.


Ellos, sin embargo,

nunca se quejaban,

eran un ejemplo

de tesón y calma.


Aún los recuerdo,

con sus negras caras,

pero muy felices

volviendo a sus casas.


Dedicatoria:

A todos los mineros de Belmez y Peñarroya por su valentía.

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto