Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyes | Aborto | Menstruación | Injusticia

El aborto, el proceso menstrual... las incoherencias

Escribir leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de injusticias sociales
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 18 de mayo de 2022, 09:51 h (CET)

Ayer insistía en un criterio, creo universal: LA VIDA es el ÚNICO CONCEPTO ESENCIAL y COMÚN. Los movimientos sociales, motores avanzados de la humanidad, siempre han tenido como meta alcanzar el RESPETO UNIVERSAL A LA VIDA. Hoy, salvo en países dirigidos, mejor sería decir dominados, por ideologías fundamentalistas, la PENA DE MUERTE va siendo excluida.


Sin embargo, las sociedades mediatizadas por los “grupos de presión o lobbies”, manejan el concepto “VIDA” en base a principios interesados, poniendo “inicios”, “puertas” y “fin” al devenir del único concepto por todos admitidos: la INDIVIDUALIDAD de la VIDA.


Leyes, como la del ABORTO, fumigan de “desigualdades” y de “incoherencias” a la sociedad, patrimonio de todos:


La primera “incoherencia” es querer cuadrar por “h”, el aborto libre, frente a la “minoría” de edad, frente a las limitaciones civiles por dicha minoría y frente a la inmadurez propia y lógica de la adolescencia.

La segunda “incoherencia”, es saltarse el derecho de los padres a una educación personalizada de los hijos, en la que, para su eficacia, es “necesaria” la autoridad de los padres.

La tercera “incoherencia”, es anular derechos de los padres pero cargarles de las posibles responsabilidades derivadas de acciones en las que ellos están limitados.

La cuarta “incoherencia”, es la derivada de la falta de preparación individualizada de las personas, “menores de edad” y que, sin embargo, va acompañada de exigencias sociales: familiares y sanitarias.


Tras las INCOHERENCIAS, aparecen los “agravios comparativos” o las “desigualdades no justificadas” o las “actuaciones sanitarias preferentes, porque SÍ”:


Una.- ¿Quién controlará las listas de espera?

Dos.- ¿Quién analizará el concepto “preferente”?

Tres.- ¿Quiénes decidirá el organigrama abortista frente a los derechos de atención sanitaria por otros conceptos?

Cuarta.- Los médicos de Atención Primaria ¿son los profesionales adecuados para diagnosticar situaciones “menstruales”anormales?

Se entiende que es la GINECOLOGÍA la especialidad que abarca el estudio de todas las formas de alteraciones de flujo o menstruales.

Quinta.- ¿Quién confeccionará las listas del especialista, el proceso de atención y baja laboral?

Una situación de indefinición responsable se derivará del cuadrante de las listas de atención primaria o especializada: ¿Primero el problema menstrual o el problema tumoral?... Las posibles consecuencias negativas ¿quién las asumirá?


Escribir Leyes forzadas por ideologías, trae como consecuencia el “cultivo permanente” de INJUSTICIAS SOCIALES, en muchos casos CONTRA NATURA.


Termino:

“¡Mamá!, siento que quizás no te conozca… Siento que sufras por mí…”

“¡Siempre te querré, Mamá!”

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto