Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Enseñanza | Ideología | Ministra

La educación: un juego de marionetas

Cultura, tradición, objetividad y ética vagan por los ministerios como ánimas perdidas en el más allá
Ángel Alonso Pachón
martes, 7 de junio de 2022, 10:51 h (CET)

Los conceptos de autoridad, de exigencia, de firmeza, de esfuerzo, de igualdad… no pueden degradarse hasta el extremo de facilitar un progreso académico sin conocimientos suficientes.

El Gobierno ha desarrollado una herramienta educativa cuya “masa madre” es la IDEOLOGÍA. Los Ministerios correspondientes, han diseñado un organigrama en el cual, la valoración subjetiva del “claustro” está por encima de la valoración “objetiva” del conocimiento, del esfuerzo y del compromiso personal del alumno.


Las consecuencias no hacen falta desgranarlas, son palpables; a nivel de Estado, basta ver las estadísticas nacionales e internacionales; a nivel estudiantil, la cultura general, junto con la preparación básica en las asignaturas troncales rayan con lo “académicamente problemático”.

El Estado se ha saltado el principio de RESPONSABILIDAD FAMILIAR en la educación. Ha declarado que los hijos son propiedad suya y en consecuencia, ese ESTADO POLÍTICO IDEOLÓGICO cuadricula el formato educativo de sus pupilos.


Lo más grave, es que el baremo se ha colocado en la base inferior, siendo un reto alcanzado por todos, sin el esfuerzo que una buena preparación intelectual requiere. No hace falta ser técnico para comprender que no conocer los ríos principales de España, las principales ciudades de las Comunidades autónomas, las capitales Europeas, las bases de las asignaturas troncales… Cierta ministra significa, como poco, “PREOCUPACIÓN”…, mucha “PREOCUPACIÓN”.


Han comentado que todo el desarrollo del proyecto educativo, “Sra. CELAÁ”, se ha llevado a cabo con la consulta y opinión de “MILES” de profesionales… No lo he leído en el TBO pero como si así fuera.

Es auténticamente desalentador comprobar cómo, incluso en el ámbito educativo, la “pela es la pela” y “París bien vale una misa”, provocando una “SUMISIÓN POLÍTICA” hasta el extremo que, “miles de profesores” sean capaces de subir y subir escalafones pisando principios.


CULTURA, TRADICIÓN, OBJETIVIDAD y ÉTICA vagan por los MINISTERIOS como ánimas perdidas en el más allá…“El polvo, poco a poco, irá ocupando su sitio”.

“C’EST LA VIE”.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto