Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Pintura | Castellón | Artista

El edificio Moruno del Grao de Castellón acoge los paisajes de Jaime Viciano

La muestra “Lugares y momentos” podrá visitarse hasta el 29 de junio
Redacción
jueves, 16 de junio de 2022, 11:05 h (CET)

El Edificio Moruno del Grau de Castelló acoge a partir de mañana jueves la exposición “Lugares y momentos” de Jaime Viciano Barcina. Pintor autodidacta, Viciano ha tenido todavía poca relación con el público, pues no se prodiga en exposiciones. Sin embargo hace 20 años que sostiene un pincel y su destreza con la perspectiva y la iluminación es palpable en sus lienzos.


Obra de Jaime Viciano


Su formación como matemático le permite estudiar muy bien las proporciones y la escala de los objetos y entornos. La muestra en el Distrito Marítimo está compuesta por una serie de paisajes divididos en dos familias; escenas de interior en enclaves como Morella, Artana, Rociados o el Desert de les Palmes y su serie más reciente dedicada a las marinas. Jaime Viciano nunca pinta del natural, sino que se apoya en instantáneas fotográficas que él mismo toma en sus largas caminatas para interpretar después cada escena potenciando sobre todo la luz y los celajes.


Jaime Viciano se declara seguidor de maestros como Gimeno Barón, Manuel Pesudo, Miguel Peidró, González Alacreu o el propio Sorolla. “En mis cuadros abordo temas sencillos que inspiren tranquilidad y desconexión. Mi obsesión es darles luz y que el espectador sea capaz, por un instante, de introducirse dentro del cuadro. Por eso opto por paisajes cálidos, especialmente durante la primavera o el otoño”, explica su autor.


La exposición “Lugares y momentos” de Jaime Viciano podrá visitarse en la sala de exposiciones del Edificio Moruno del Grau de Castelló hasta el próximo 29 de junio en horario de visitas de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas y sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. 

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto