Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Religión | Papa Francisco

El Papa: "El terrorismo que se nutre del miedo"

Francisco visita por primera vez Kenia, Uganda y República Centroafricana
Redacción
jueves, 26 de noviembre de 2015, 05:51 h (CET)

Fotonoticia 20151125182206 1280

El Papa ha asegurado durante su primer discurso en África, donde ha viajado por primera vez para visitar Kenia, Uganda y Republica Centroafricana hasta el 30 de noviembre, que el "terrorismo que se nutre del miedo, la desconfianza y la desesperación nace de la pobreza y la frustración".

"La experiencia demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo que se alimenta del miedo, la desconfianza y la desesperación nacen de la pobreza y la frustración", ha asegurado Francisco en un discurso dirigido a las autoridades y el cuerpo diplomático de Kenia en el palacio presidencial, State House, donde antes se ha reunido con el presidente, Uhuru Kenyatta.

"En última instancia, la lucha contra estos enemigos de la paz y la prosperidad debe ser llevada a cabo por hombres y mujeres que creen en ella sin temor, y dan testimonio creíble de los grandes valores espirituales y políticos que inspiraron el nacimiento de la nación", ha agregado.

El Pontífice ha señalado, además, que para erradicar las divisiones sociales, "ya sean étnicas, religiosas o económicas," es necesario que todos los hombres y mujeres de buena voluntad trabajen "por la reconciliación y la paz, el perdón y la sanación". "La tarea de construir un orden democrático sólido, de fortalecer la cohesión y la integración, la tolerancia y el respeto por los demás, está orientada primordialmente a la búsqueda del bien común", ha explicado.

El Papa ha pedido a los políticos que se preocupen por las necesidades de los pobres así como por las aspiraciones de los jóvenes. Para el Pontífice, la juventud es "la riqueza más valiosa de una nación. "Protegerlos, invertir en ellos y tenderles una mano es la mejor manera que tenemos para garantizarles un futuro digno de la sabiduría y de los valores espirituales apreciados por sus mayores, valores que son el corazón y el alma de un pueblo", ha señalado.

En su discurso, ha asegurado que "Kenia es una nación joven y vibrante, una sociedad de gran diversidad, que desempeña un papel significativo en la región" al tiempo que ha detallado que sus ciudadanos "tienen gran aprecio" por los recursos naturales de esa región.

Sin embargo, ha recordado que la grave crisis ambiental que afronta el mundo exige "cada vez más una mayor sensibilidad por la relación entre los seres humanos y la naturaleza". Por ello, ha pedido compromisos comunes para "transmitir a las generaciones futuras la belleza de la naturaleza en su integridad, y la obligación de administrar adecuadamente los dones que hemos recibido".

Finalmente, les ha exhortado a trabajar para "una justa distribución de los recursos naturales y humanos con que el Creador ha bendecido a su país".

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto