Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aborto | Vida | Muerte | Delitos | derecho

Abortar, ¿es un derecho?

Negar la vida es posicionarse ante la naturaleza, retándola
Ángel Alonso Pachón
lunes, 27 de junio de 2022, 08:30 h (CET)

Nadie me ha informado por qué el aborto, es un DERECHO y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un DELITO. Cuando se habla de DERECHOS, se deben razonar, desde todos los puntos de vista,  cada uno de ellos.


DERECHO a estudiar, a trabajar, a ser atendido y protegido, a elegir libremente… Todos los DERECHOS tienen sus “por qué” y existe el deber de conocerlos para poder exigirlos en caso de que se nieguen.

Creo ser libre y conocedor de las múltiples realidades personales y sociales. Creo, igualmente, que contemplar el VIDEO REAL de un aborto, debería constituir el paso previo a cualquier decisión sobre el mismo.


Todo es vida en este maravilloso mundo en el que nos encontramos, a pesar de las terribles mutilaciones sociales que el egoísmo humano lleva a cabo “por activa o pasiva”. Son los profesionales los que, en cada aspecto de dicha vida, deben actuar y tomar las decisiones justas por el bien de todos, ya sea éste, personal o social.


Cortar las plantas es limitar su extensión y su perfume.

Cortar el conocimiento es limitar el futuro.

Cortar la investigación es empalar el crecimiento

Segar la concepción es mutar la REALIDAD MÁS AUTÉNTICA: LA VIDA.



Quiero ser consecuente. Quiero que alguien me responda: ¿Por qué el aborto, es un DERECHO y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un DELITO?

Negar la VIDA es posicionarse ante la naturaleza, retándola. La naturaleza nos demostrará que dos personas son las que sueñan y una la que “amasa” el amor, convirtiéndole en VIDA.


“¡Mamá!, no me sueltes. Agárrame.” ; “¡Mamá!, tengo miedo. ¿Qué está pasando?”

“¡Mamá!, me gustaría haberte conocido.“ ; “¡Mamá!, gracias por haberte sentido”

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto