Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Lugares | Histórico | Marginal | Ajedrez

Prodigios del ajedrez

Un club de ajedrez ha logrado cambiar la fisonomía moral de un sitio marginal
Luis Agüero Wagner
martes, 12 de julio de 2022, 11:53 h (CET)

La Escalinata Antequera es un sitio turístico, histórico y emblemático de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay, que lleva el nombre del prócer comunero y precursor de la emancipación nacional paraguaya José de Antequera y Castro. Se trata de un monumento histórico y patrimonio nacional alegórico a la Independencia y símbolo del preciado bien de la Libertad por la que tanto han luchado muchos pueblos del mundo, y precisamente en una fecha de resonancia espiritual universal, 14 de julio, será escenario de una exhibición ajedrecística alusiva.


Ese día se realizará una Simultánea con participación de dos niños prodigio del ajedrez paraguayo, Fernando y Arturo Cáceres, este último medallista panamericano y campeón nacional sub 20 apenas con 12 años.


Entre los impulsores de la iniciativa se encuentran connotados intelectuales como Ricardo de la Vega, quien además de escritor y poeta, es campeón de ajedrez. También respaldan este emprendimiento los vecinos del barrio San Roque, miembros de la Asociación Filantrópica Amigos de la Escalinata,  y los socios del Club Antequera.


A través de esta alianza, las agresiones de inadaptados a los símbolos de la Libertad e independencia paraguaya representados en la Escalinata Antequera han ido mermando paulatinamente, como un prodigio más del deporte Ciencia.


Este jueves, en un lugar de resonancia histórica, se volverán a combinar el Ajedrez y un bello atardecer al aire libre. Aunque en el tablero se odian dos colores, el deporte ciencia y la amistad, al decir de Borges, pueden unir a los jugadores en torno a un juego infinito.


Aunque ignoremos, que no sólo son prisioneras las piezas, y quién es el Dios detrás del Dios que la trama empieza.


Luego de la jornada, al decir de Serrat, volverá el pobre a su pobreza, el rico a su riqueza y el cura a sus misas. LAW

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto