Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relato | olivos | Tiempos modernos | Tiempos de esperanza

Tiempos modernos

La dolorosa situación por la que estamos pasando me recuerda los gags de la vieja película de Charles Chaplin
Manuel Montes Cleries
jueves, 11 de agosto de 2022, 11:35 h (CET)

Los gobernantes nos están tratando como engranajes de una máquina que ellos manejan a su libre albedrío; en función de las necesidades de su partido o las suyas propias.


   Cada mañana tiran del “argumentario” (una palabra que antes solo se utilizaba en el argot comercial) para determinar que ideas nos deben imponer para seguir haciendo y deshaciendo a su capricho. ¿Cómo? Mediante un decreto. Y tan panchos.


   Entretanto la oposición se niega a todo por sistema; no se para en, por lo menos, echarle un vistazo a las proposiciones o decisiones firmes del gobierno.


   Los españolitos de a pie debemos hacernos una lista cada mañana con las cosas que podemos creer, hacer o decir. Que esa es otra. También nos imponen el vocabulario con aquello de “lo políticamente correcto”.


   Al final deciden que los ciudadanos corrientes somos los culpables de la “pertinaz sequía” (¿a que me suena esto?), el cambio climático, el precio de la luz, del gas y del petróleo, la llegada de medusas a la costa, el hambre, las guerras y la madre que los parió.


   Así que, queridos lectores, cada mañana, debemos saber que tenemos que hacer –o no hacer-, decir –o callar, en quién creer, etc. Aun nos permiten satisfacer las necesidades fisiológicas a demanda y circular por las calles con mucho cuidado.


Olivo    ¿Tiempos modernos? ¿Tiempos de libertad? Aun nos queda la tortilla de patatas, el dominó o la siesta. Como me toquen algo de esto me exilio voluntariamente a los cerros de Úbeda. Como aquél capitán de Fernando III que se quitó de en medio y se perdió entre los olivos.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto