Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Españoles | Consumo | Poder adquisitivo | Inflación

El 52 % de los españoles afirma no llegar a fin de mes

Disminuye el consumo en tecnología y moda
Redacción
martes, 6 de septiembre de 2022, 10:47 h (CET)

La inflación se hace notar cada vez más entre los españoles, y con el fin de la época estival España se prepara para recibir el otoño con un desafiante escenario económico. Tras el fin de la temporada de verano, como cada año, caen los niveles de empleo. Así lo confirman los datos oficiales de agosto del INE: el número de desempleados (2.924.240), ha aumentado un 1,4 % respecto al mes anterior, lo que se traduce en 40.428 más desempleados. En este contexto de inestabilidad socioeconómica, los ciudadanos buscan la forma de ahorrar al máximo, y dejan a un lado ciertos gastos, lo cual afecta directamente al comercio online y diferentes sectores. Para analizar esto, el comparador de precios online idealo.es, ha realizado un estudio que confirma que el 52 % de los españoles no consigue llegar a final de mes y detalla de qué prescinden los consumidores en sus compras. 


En tiempos de recesión económica, los españoles tienen que hacer maniobras para llegar a fin de mes, con un Salario Mínimo Interprofesional de 1.000 euros, las prioridades en los gastos se hacen notar cada vez más. Según el análisis del comparador de precios, un 45 % de los encuestados afirmó que los productos de electrónicaserían los primeros de los que prescindirían, al tener la posibilidad de seguir utilizando lo que ya tienen, como móviles, televisores, ordenadores, etc.


Ante una situación de incertidumbre muchos sectores se ven afectados, y buscan la forma de lanzar ofertas continuamente, sin importar la fecha, y dan paso a tendencias como el “fast fashion”, o ropa a bajo precio que se produce en masa y está de moda en el momento. Pese a esto, de acuerdo con el estudio de idealo, la ropa (37 %) y calzado (35 %), completan el top 3 de productos que los españoles dejan a un lado para poder rendir su poder adquisitivo

Idealo.es, españoles e inflación


Por otro lado, la investigación concluye que los artículos de belleza también se ven afectados en el panorama actual de recesión económica, ya que un 27 % de los españoles encuestados afirmó que descartaría esta categoría de productos para poder destinar el dinero en otros bienes más esenciales.


El alcohol resiste ante la subida de precios


Con la inflación, la lista de compra se va reduciendo en muchos hogares, dejando espacio para lo básico, pero hay productos que resisten ya sea por el placer que generan o por costumbre. De hecho, solo un 24 % de los participantes en la encuesta de idealo.es, concluye que dejaría de comprar alcohol en estos tiempos. De la misma forma, la cesta del súper se ha llenado menos, según el estudio de idealo. En concreto, un 18 % afirma haber comprado menos productos de Alimentación por la inflación. 


“Al escenario socioeconómico actual, que todavía muestra secuelas de la pandemia, también hay que sumarle nuevos factores como la guerra. Estas situaciones provocan que el comportamiento del consumidor cambie continuamente, lo cual afecta directamente al comercio. Los españoles buscan la forma de suplir sus necesidades, intentando ahorrar lo máximo posible. Por ello, ante la escalada de precios que estamos viendo, se hace más necesario que nunca comparar precios antes de tomar una decisión final de compra, concreta Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto