Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Observadores | Analisis | Compartir | Reflexiones

Mirar detrás del cuadro

La vida, en general, se construirá con seguridad si se sabe observar, analizar y compartir
Ángel Alonso Pachón
lunes, 12 de septiembre de 2022, 09:12 h (CET)

Recuerdo un pequeño, “gran consejo”, ubicado en mi infancia;  de origen familiar unas veces, otras del ámbito educativo y bastantes del grupo de amigos y conocidos. Sorprendentemente era muy sencillo: “Acostúmbrate a mirar detrás del cuadro: puede que te ayude a comprender muchas cosas”.


Se debe aprender a mirar el trasfondo de las cosas, de las noticias, de las personas, de los grupos, de la sociedad…


Cuando, de adolescente, tuve la suerte de ingresar interno en estupendo colegio religioso, ubicado en mi tierra natal, Valladolid, una de las ideas que “nos iban inculcando” era la importancia de la “OBSERVACIÓN”. La “observación” daba paso al “ANÁLISIS” y éste permitía “DECIDIR, ELEGIR y EQUIVOCARSE, también”.


En el devenir de toda vida “mirar detrás del cuadro…” es de tal importancia que se convierte en una herramienta fundamental para SER PRUDENTE y desarrollar los propósitos con suficientes posibilidades de ALCANZAR METAS y, si no es posible, EVITAR LA DEPRESIÓN.


Contemplar la fachada no supone conocer el edificio... Detrás de la belleza no siempre aparece un buen diseñador... Detrás del humilde servidor no siempre vive la honradez… Detrás de la política no siempre veremos compromiso social… Detrás de todo opositor no se vislumbra vocación… Detrás del monje no siempre reconocemos a Dios… Detrás de la suciedad puede que albergue la inocencia… Detrás de cada imagen no siempre está la realidad…


Los “cuadros de la vida”, unos son pinceladas de ilusiones posibles… otros estampas de colección, sin vida personal… muchos, ¡cuidado!, asaltantes, destructores de sueños… fachadas con doble fondo… palacios cinco estrellas con cocinas y baños “social-comunitarios”…


Todo esto es verdad, pero también existen “cuadros de la vida” con pinceladas personales y manos entrelazadas… ellos trasmiten querencia y exigen compromiso personal y social.


La vida, en general, se construirá con seguridad si se sabe OBSERVAR, ANALIZAR y COMPARTIR.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto