Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poema | Pensamientos | Reflexiones

Pohema: ¡Apología sincera!

Mi Bitácora de Futuro
Bayardo Quinto Núñez
martes, 4 de octubre de 2022, 10:39 h (CET)

Siempre es inveterado,

que el o los momentos

sólo tienen una fuente

de virtud, la vida,

y la muerte que,

no lo es, es volver

a vivir o seguir

el rumbo de la

nueva vida del futuro.


Gran razón de su

honradez y humildad

cuando el obrero,

el labriego campesino,

al verlos escribir

con sus instrumentos

de trabajo encima

del objeto que labran

en su realidad,

esa es la pura verdad,

no es relativa

y, ¡es preciosa letrística!,

de ese tiempo

que no vuelve jamás.


Entonces, muchas

cosas se pueden discurrir,

que el presente es la verdad,

no tengas temor

a la muerte,

pronto triunfarán,

en ese sutil camino

que aras toda

esa realidad de tú

vida, en dónde notables

luces encenderás.


Infinidades temas

fueron los que escribiste

gentil escritor, poheta,

y no, con esos

instrumentos de trabajo,

machetes, arado,

yunta de bueyes,

carreta, azadones,

como trabajador

del campo, y,

máquinas, armas corto

punzantes finas,

para usar en las

fábricas y otros

quehaceres de obrero

de la ciudad, y del campo,

entre muchos otros

instrumentos de trabajo.


Esa es pohesía, prosa,

Teatro puro, y demás…,

repletas de terneza.

Así es, muchas han sido

las formas de esa belleza

secreta aún escondida,

bajo el Palio

como antorcha encendida.


Esa es la verdad

de cada quien

y nunca es relativa.

Cada día nuevo

es como ver el triunfo

del futuro.

Noticias relacionadas

Desde el 2011, cuando escribí el Poema a la Batalla de Puebla, esta obra se ha consolidado como una de mis composiciones más exitosas. Ha sido ampliamente declamada durante la festividad del 5 de mayo y ha alcanzado un reconocimiento internacional al ser traducida al inglés y al francés.

Durante los años setenta una novela del escritor francés Georges Perec (1936-1982) recorría el mundo, se enseñaba en universidades y era muestra de talento. “La vida, instrucciones de uso”, título de la versión traducida al español, relataba historias entrecruzadas en un edificio sobre la base de las 'contraintes', una serie de reglas para escribir, según un grupo literario que el autor compartía con Raymundo Queneau.

Doña novedad cavilaba al filo de la media noche. Si tuviese usted corazón, escucharía el galope de una gran imaginación, así el corazón

hablaría ante la idea, aunque los pensamientos tristes intentarían consolar el dolor infame...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto