Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Osteoporosis | Tratamientos | Edad | Enfermedad

​Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna destacan que “hay un importante porcentaje de pacientes con osteoporosis que no reciben tratamiento”
Redacción
lunes, 28 de noviembre de 2022, 12:25 h (CET)

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han coincidido en resaltar que “hay un importante porcentaje de pacientes con osteoporosis que no reciben tratamiento” y han recordado que “es una patología crónica, sistémica, con alta prevalencia y ligada a la fragilidad y a la edad que conviene vigilar muy de cerca para evitar posibles complicaciones como las fracturas óseas (vertebrales, de cadera u de otro tipo)”.


En este sentido, han reiterado que se estima que hasta 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida. A este respecto, han indicado que “con la caída de estrógenos tras la menopausia se produce un incremento de la destrucción de hueso con un descenso de la densidad mineral ósea dando lugar a un incremento del riesgo de fracturas. Durante la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis en la mujer”.


Así se han manifestado durante la mesa “Terapia en osteoporosis” que ha tenido lugar en el transcurso del 43º Congreso Nacional de Medicina Interna de la SEMI-8º Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN)-8º Congreso Ibérico de Medicina Interna en Gijón (Asturias), que se ha celebrado del 23 al 25 de noviembre. En dicha mensa, han participado el Dr. José Luis Pérez Castrillón (moderador), médico internista y miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, así como el Dr. Carlos Gómez Alonso, internista SEMI y miembro de la Unidad de Metabolismo Óseo del Servicio Medicina Interna del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y el Dr. José Antonio Riancho del Moral, internista SEMI y miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.


En palabras del Dr. Pérez Castrillón: “la edad es uno de los factores de riesgo más importantes en la osteoporosis. Por ello, las comorbilidades más prevalentes en población anciana son las más asociadas a osteoporosis. Destacaríamos la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2, la insuficiencia renal crónica y la patología tiroidea. También hay una serie de fármacos como los corticoides que ejercen un efecto deletéreo sobre el hueso mientras que otros pueden tener un efecto beneficioso como las estatinas y las tiazidas”.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto