Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Osteoporosis | Tratamientos | Edad | Enfermedad

​Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna destacan que “hay un importante porcentaje de pacientes con osteoporosis que no reciben tratamiento”
Redacción
lunes, 28 de noviembre de 2022, 12:25 h (CET)

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han coincidido en resaltar que “hay un importante porcentaje de pacientes con osteoporosis que no reciben tratamiento” y han recordado que “es una patología crónica, sistémica, con alta prevalencia y ligada a la fragilidad y a la edad que conviene vigilar muy de cerca para evitar posibles complicaciones como las fracturas óseas (vertebrales, de cadera u de otro tipo)”.


En este sentido, han reiterado que se estima que hasta 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida. A este respecto, han indicado que “con la caída de estrógenos tras la menopausia se produce un incremento de la destrucción de hueso con un descenso de la densidad mineral ósea dando lugar a un incremento del riesgo de fracturas. Durante la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis en la mujer”.


Así se han manifestado durante la mesa “Terapia en osteoporosis” que ha tenido lugar en el transcurso del 43º Congreso Nacional de Medicina Interna de la SEMI-8º Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN)-8º Congreso Ibérico de Medicina Interna en Gijón (Asturias), que se ha celebrado del 23 al 25 de noviembre. En dicha mensa, han participado el Dr. José Luis Pérez Castrillón (moderador), médico internista y miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, así como el Dr. Carlos Gómez Alonso, internista SEMI y miembro de la Unidad de Metabolismo Óseo del Servicio Medicina Interna del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y el Dr. José Antonio Riancho del Moral, internista SEMI y miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.


En palabras del Dr. Pérez Castrillón: “la edad es uno de los factores de riesgo más importantes en la osteoporosis. Por ello, las comorbilidades más prevalentes en población anciana son las más asociadas a osteoporosis. Destacaríamos la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2, la insuficiencia renal crónica y la patología tiroidea. También hay una serie de fármacos como los corticoides que ejercen un efecto deletéreo sobre el hueso mientras que otros pueden tener un efecto beneficioso como las estatinas y las tiazidas”.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto