Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Entrevista | Actores | Chris Hemsworth | Hollywood | Películas

Chris Hemsworth, una humanidad excepcional

"Las películas con las que más me he identificado son aquellas que hablan de superación y de lucha por mejorar"
José Luis Ortiz
viernes, 9 de diciembre de 2022, 00:27 h (CET)

Chris Hemsworth / Foto: Gage Skidmore

Esta Navidad es generosa conmigo y me ha regalado ya una entrevista a Chris Hemsworth, una figura admirada y querida por los jóvenes y mucho más por las mujeres. Él es el culpable de que el Universo Marvel fascine a muchas de ellas aun sin olvidar el encanto de otros de sus protagonistas, pero para muchas de ellas el Valhala ya está en esta tierra con su presencia. Espero y deseo que os haga la misma ilusión que me hizo a mi humilde persona y es que además de ser un gran actor es una persona de una excepcional humanidad.


1- ¿Cómo eliges tus proyectos?

Me llega el guión, lo leo y si me gusta me lo planteo y comenzamos a hablar, sencillo.


2- Thor, Blancanieves y la leyenda del cazador, Men in Black, etc. Has trabajado mucho y se te reconoce por hacerlo especialmente en el género fantástico ¿Cómo te sientes por trabajar en ese género?

La verdad que un poco cansado, aunque profundamente agradecido, pero con las películas que más me he identificado son aquellas que hablan de superación y de lucha por mejorar como son “Rush” o “12 valientes” y especialmente una “En el corazón del mar” que destilan ante todo humanidad.


3- Has trabajado en películas de gran presupuesto, te pregunto ¿Para hacer productos de calidad y con éxito se necesita mucho presupuesto?

No necesariamente he visto tráilers o cortos de cinco minutos y que se han rodado en días y parecía al verlo que se habían rodado en meses y con un alto coste de presupuesto.  Eso depende fundamentalmente del guión, la historia, de la profesionalidad y del espíritu que se pone en el trabajo, aunque en la mayoría de los casos siempre una gran producción siempre destacará por lo general.


4- Te pediría la receta para triunfar en el mundo de la actuación….

Creo que lo primordial y necesario es ser muy protector con los personajes que te toca interpretar. Lo peor para un actor o una persona que se dedique a la actuación es sentirse inseguro con sus personajes y no tener el valor necesario como para comprometerse. De esa manera se establece el nivel de calidad. 


Otra cosa fundamental es pasarlo bien trabajando y entre las diferentes tomas con tus compañeros.


5- Se ha difundido una noticia, lo menos preocupante, respecto a tu predisposición al Alzhéimer….

La verdad es que no puedo asumir una vida sin recordar a mi esposa y mis hijos. Escucharlo fue demoledor pero de momento sólo me han dicho que tengo entre 8 y 10 veces de más probabilidades de padecerlo que los demás y por ahora prefiero “olvidarlo” , “perder la memoria” de ese tema y disfrutar con los que quiero , mi familia, amigos, esposa e hijos.


6- Has trabajado en drama, comedia y acción, pero ¿Con cuál te sientes más cómodo?

Son diferentes y disfruto con todos ellos porque en mi trabajo la espontaneidad es algo fundamental. A pesar de ello sigo teniendo miedo y nervios a la hora de trabajar y es lo que hace que me supere día a día.


7- Lo que más te gusta de tu profesión y de tu arte.

Algo muy sencillo ver como todo el mundo disfruta, ríe y aplaude si le gusta una película. Eso para mí es algo muy especial.

Noticias relacionadas

Protagonizada por Raúl Briones y por la nominada al Óscar Rooney Mara, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, fue seleccionada en la Seminci y pasó por cines el pasado noviembre. Es la adaptación a la gran pantalla de la obra de teatro homónima de Arnold Wesker, que narra la relación entre Pedro, un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja del restaurante, y Julia, una camarera que necesita dinero para un aborto.

Un año más, el C.C. Islazul continúa fomentando a través de Islazultura la actividad cultural en Madrid, al desarrollar iniciativas artísticas que impulsan la labor creativa de aquellas personas que tienen un talento especial. En esta ocasión, la nueva edición del certamen busca dar voz a las problemáticas sociales a través del arte del cine con el I Festival de Cortometraje Social.

¿Es posible hacer un musical sobre temas tan sensibles en la agenda nacional como lo son los feminicidios, la corrupción, los desaparecidos y la violencia del narcotráfico? La respuesta que da "Emilia Pérez" –la más reciente película del francés Jacques Audiard, coproducida por los Hermanos Dardenne y por la compañía mexicana Pimienta Films– es un resonante “no”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto