Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Navidad | Nacimiento | Cristo | Cristianismo | Paz | Fraternidad

Volver a nacer en Nazaret

El conflicto en el mundo es consecuencia de encerrarnos en nuestros propios intereses
Jorge Hernández Mollar
martes, 20 de diciembre de 2022, 08:13 h (CET)

Todos los años una gran parte de la humanidad ilumina de una forma extraordinaria las calles y plazas de sus pueblos y ciudades huyendo de la oscuridad de la noche para acercarse a la luz que proyecta la alegría de una buena nueva: el nacimiento del niño Dios.


No se trata del mero recordatorio de un hecho histórico y extraordinario como es que el Dios mismo hecho hombre se alumbre al mundo en un minúsculo rincón de la tierra  llamado Belén y en un territorio señalado hoy por las trágicas disputas entre judíos y palestinos : “Y tú Belén, tierra de Judá, no eres la menor entre los clanes de Judá, porque de ti saldrá un caudillo, que apacentará a mi pueblo de Israel” (Mateo 2,6).


Se trata de hacer renacer, al calor de una sencilla familia de Nazaret, la esperanza de queDios vino al mundo para permanecer entre nosotros : “Ya no es el Dios lejano que, mediante la creación y a través de la conciencia, se puede intuir en cierto modo desde lejos. Él ha entrado en el mundo. Es quien está a nuestro lado. Cristo resucitado lo dijo a los suyos, nos lo dice a nosotros: Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Benedicto XVI. Homilía de Nochebuena 2009)


Vivimos hoy atribulados por las pequeñas o  grandes preocupacionesque a veces nos agobian: las enfermedades sobrevenidas, penurias económicas o laborales, la creciente violencia en el ámbito de las familias y las relaciones personales, una permanente crispación en el debate político y en los propios medios de comunicación o las deprimentes noticias de guerras, violencia y catástrofes con las que diariamente los medios de comunicación riegan nuestras mentes a todas las horas del día.


En esa misma homilía el Papa también decía que“el conflicto en el mundo, la imposibilidad de conciliación recíproca, es consecuencia de estar encerrados en nuestros propios intereses y en las opiniones personales, en nuestro minúsculo mundo privado. El egoísmo, tanto del grupo como el individual, nos tiene prisionero de nuestros intereses y deseos, que contrastan con la verdad y nos dividen unos de otros.”


El estar encerrados en nuestro pequeño mundo privado y el egoísmo grupal e individual nos está conduciendo a un peligroso distanciamiento de la realidad. Pretendemos que nuestra vida se adapte a la verdad que hemos fabricado para nuestro propia comodidad y que los demás también lo hagan.


Para un cristiano en estas fiestas de la Natividad del Señor lo importante no solo es el sentimiento de paz y fraternidad que nos deseamos y transmitimos cada año, sino el baño de humanidad, calor y amor verdadero  que nos debemos dar a imitación de la familia de Nazaret en Belén.


Como dice el Papa Francisco “Dios se hace pequeño, se hace niño, para atraernos con amor, para tocar nuestros corazones con su humilde bondad, para conmover con su pobreza a quienes se esfuerzan por acumular los falsos tesoros de este mundo”

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto