Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Discurso Rey | Felipe VI | Nochebuena | Reflexiones

El discurso de Navidad del Rey

“Un país o una sociedad enfrentada no avanza, no progresa…” (Felipe VI)
Jorge Hernández Mollar
lunes, 26 de diciembre de 2022, 10:18 h (CET)

Soy uno de tantos millones de españoles que la noche del día 24, esperaba con impaciencia y no sin ciertas reservas, las palabras de S.M el Rey. Palabras que tradicionalmente y siguiendo una costumbre cristiana, preceden a la cena de Navidad.


Confieso que esa reserva inicial se fue disipando en la medida que avanzaba el bien estructurado discurso, pronunciado con una perfecta dicción y con una seriedad  y solemnidad acorde con los difíciles momentos por los que atraviesa España.


Después de las obligadas referencias a los perniciosos y trágicos efectos de la pandemia y de la guerra de Ucrania, sus alusiones al enrarecido clima social y político que vive la sociedad española en estos últimos tiempos fueron muy directas y con escaso margen de interpretación:


“…debemos tener confianza en nosotros mismos, como Nación. La transformación y modernización de España de las últimas cuatro décadas, gracias al éxito de nuestra transición a la democracia y la aprobación de nuestra Constitución, avala esa confianza”.  Felipe VI cree y así lo expresa, frente a quienes opinan y actúan en contrario, que la transición y la Constitución han sido y siguen siendo los pilares de nuestro desarrollo y democracia.


“Un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza. La división hace más frágiles a las democracias: la unión, todo lo contrario, las fortalece.” Al Rey, como a la mayoría de los españoles le preocupa el clima de crispación y enfrentamiento permanente que hoy se respira y se vive entre los partidos y lideres políticos. Su reflexión y llamada pública de atención exige un  ejercicio de responsabilidad y sentido común de quienes ostentan la representación y la gobernabilidad de los ciudadanos. La actual división nos retrotrae a períodos no deseados de nuestra trágica y reciente historia.


“Una convivencia que requiere en nuestra vida colectiva el reconocimiento en plenitud de nuestras libertades, junto al respeto y consideración de las personas, a sus convicciones y a su dignidad. Que necesita guiarse por la razón; que demanda anteponer la voluntad de integrar frente al deseo de excluir”: Libertades, personas, convicciones, dignidad, razón, integración…, en pocas palabras Felipe VI ha sabido expresar sin ambages, los derechos de los ciudadanos que hoy están siendo discutidos y debilitados y que afectan a nuestros modelo constitucional. Resultaría incomprensible y muy preocupante que algunos de los actuales líderes políticos no se sintieran concernidos por esta seria llamada de atención del Jefe del Estado.


“En esta tarea, necesitamos fortalecer nuestras Instituciones… Instituciones que respondan al interés general y ejerciten sus funciones con colaboración leal , con respeto a la Constitución y a las leyes, y sean un ejemplo de integridad y rectitud”No creo que haya que ir mucho más allá de estas palabras claras, concisas y concretas para comprender su sentido y destinatarios.


Solo me permitiría decirle a S.M que en consonancia con estas fiestas navideñas que estamos celebrando, y que son tiempo de paz y de alegría, una breve referencia a la Navidad, hubiera alumbrado aún más la estrella de la esperanza que su acertado discurso ha despertado entre todos los españoles. Gracias, Señor.

Noticias relacionadas

“Sigo sin saber nada, pero por lo menos lo disimulo mejor”. Me he encontrado esta frase en boca de Cortés, un antiguo carnicero y aprendiz de historiador. Uno de los personajes secundarios de una novela de Javier Cercas, que he releído en estos días de vacaciones.

Zelenski es consciente de que el final de la Ley Marcial obligaría a la celebración de elecciones en Ucrania y la pérdida de su poder omnímodo, por lo que el posible Acuerdo de Paz entre Trump y Putin estaría siendo torpedeado por la trama liderada por Zelensky, Polonia y la inteligencia británica con el objetivo confeso de implicar a la OTAN en un conflicto total contra Rusia.

El matrimonio no es una institución humana, sino divina. Dios creó al hombre macho y hembra (Génesis 1: 27). “por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (2: 24). En la etapa previa a la entrada del pecado en el mundo “todos dos (Adán y Eva) iban desnudos, el hombre y la mujer, y no se avergonzaban” (2: 25).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto