Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Zona | confort | Calidad de vida | voluntariado

Zona de confort

Se ha puesto de moda hablar de la “zona de confort” y de la “calidad de vida”
Manuel Montes Cleries
lunes, 30 de enero de 2023, 10:33 h (CET)

En mi modesta opinión ambas definiciones están bastante relacionadas. Se habla de zona de confort como la permanencia en un estado psicológico en la que la persona se siente segura. La calidad de vida se evalúa basándose en diversos estados personales que podemos sintetizar como bienestar físico, material, social o emocional. En una palabra se está en zona de confort cuando se cuenta con calidad de vida.


Parece ser que el futuro (feliz) de la humanidad está vinculado a la consecución de estos estados en cada uno de sus componentes. Algo así como lo que propugnaba Huxley en su obra “un mundo feliz”. Una especie de “soma” para todos. Y adelante con los faroles.

       

Estoy cansado de que me argumenten estos conceptos apenas se presenta algún escollo o dificultad en la vida. Se recurre a la renuncia al esfuerzo, basándose en evitar la salida de la zona de confort y dejarse llevar por la abulia y una engañosa placidez. Se argumenta la calidad de vida para huir de la tentación de compartir los bienes propios con aquellos que no los poseen y que nunca alcanzarán a tenerlos sin nuestra ayuda.

       

Mi buena noticia de hoy me la transmiten ese montón de voluntarios que dejan parte de su vida en el servicio de los demás. Esas personas que abandonan su zona de confort para dedicarse a la labor de Caritas o de servicio a sus hermanos en las diversas parroquias de nuestro país. Esos catequistas que echan la tarde intentando transmitir los valores evangélicos a niños y adultos que no los reciben en sus propias familias.

     

Mi buena noticia de hoy me la transmite ese sacristán algecireño, Diego Valencia, que días atrás fue asesinado mientras trocaba su calidad de vida por el servicio a los demás. Uno de tantos fieles que, desde el silencio, hacen más llevadera la vida de aquellos más necesitados. Diego se ha ganado a pulso su zona de confort en la otra vida. La que tienen los Bienaventurados.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto